![]()
gestión
de IFÁ influye en texto legal.
Para
quienes no están enterados diremos que debido a una posible ley de protección
a los animales que sería votada en el Parlamento próximamente, toda la
colectividad afroumbandista uruguaya se sintió afectada pues dicho proyecto, no
incluía dentro del marco legal las faenas de animales realizadas en los
templos, penalizando su incumplimiento con hasta dos años de penitenciaría.
Ante esta situación y luego del análisis jurídico pertinente y de solicitar
ayuda espiritual a nuestros Protectores sobre cómo actuar, la Directiva de
nuestra Federación IFÁ del Uruguay, realizó gestiones directamente ante el
organismo parlamentario que tenía - aún tiene - el mencionado proyecto de ley,
brindando información acerca de qué sería necesario plasmar, a fin de no
afectar el derecho de culto de los afroumbandistas uruguayos y haciendo hincapié
en que de continuarse con el texto tal cual estaba, el mismo resultaría
claramente inconstitucional. Los legisladores actuantes respondieron
inmediatamente, diciendo que no era la intención de ese proyecto de ley ir en
contra de ninguna religión y se mostraron proclibes a analizar el
planteamiento. De las tratativas realizadas surgió la luz: el día 3 de octubre
la Comisión de Ganadería Agricultura y Pesca, reestudió uno de los artículos
- precisamente el 17 - a fin de adaptarlo a las necesidades legales de los
afroumbandistas, quedando redactado de la siguiente manera: “La faena de
animales para consumo, incluídos los destinados para fines religiosos, deberá
realizarse observando las leyes y reglamentos aplicables en la materia.” En el
Uruguay no existen reglamentaciones para las llamadas faenas domésticas o de
uso doméstico, que es algo que se veía con mas frecuencia antiguamente y hoy
debido a la urbanización de los centros poblados se ha perdido un poco. En
definitiva gracias a esta ley, las faenas de animales en los templos
afroumbandistas son igualadas en su tratamiento legal, a las de consumo familiar
y por lo tanto, permitidas. ¿Es o no es para agradecer a nuestros benditos
Pais, el trascendente momento que nos permitió vivir?
Nunca
antes en la historia del Uruguay, nuestra religión había sido tenida en cuenta
a nivel parlamentario a la hora de redactar un proyecto de ley.
Tal
cual nos lo manifestó el vocero de la Comisión, coincidente con las
declaraciones del Diputado Ronald Pais, los hacedores de este proyecto de ley no
pretendieron ir en contra de las prácticas afroumbandistas. A lo que
contestamos que entendíamos que aunque no fuera por intención que resultábamos
perjudicados, lo seríamos por omisión o imprevisión, pues por ignorarnos o
desconocer que existimos, se legislaba en contra de nuestros intereses aún sin
tener esa intención.
Hoy
el tema está laudado y guardaremos para siempre la grabación de las
palabras del Diputado Guido Machado Presidente de la Comisión de Ganadería,
en comunicación directa con la Presidenta de IFÁ Susana Andrade cuando dijo: “Le
leo cómo quedó redactado el artículo señora...” Y en otro momento “Nadie
podrá, a través de esta ley, penalizar a los afroumbandistas.” Gracias
bendito Zambi!!! Estas son la clase de pruebas que necesitamos para seguir
adelante, la fuerza que nos impulsa y nos indica que el camino es verdadero. ¿Qué
mas?
Este AXÉ sí que es para todo el mundo.
1908 - 15 de noviembre - 2001
Aniversario de fundación de la religión Umbanda en Río de Janeiro - Brasil
Los templos afroumbandistas celebramos la llegada de la primera entidad espiritual de luz, el Caboclo Sete Encrucilhadas, quien marcaría el surgimiento y fundamentos de nuestra amada religión. Se manifestó en el ámbito de una sesión espiritista kardecista en el médium Zélio Fernandino de Moraes, de 17 años de edad y desencarnado en el año 1975. Al día siguiente de la llegada del Caboclo tuvo lugar la primer sesión de Umbanda, con asistencia de cientos de personas crédulos o incrédulos, que vieron con admiración milagros y sanaciones protagonizados también por Pai Antonio, el primer espíritu de Preto Velho que se mostró en público. El mundo no sería el mismo desde entonces y de eso dan testimonio, los millones de fieles que profesan la fe umbandista alrededor del planeta y centralizados en el Conosur de América. Ampliaremos.