El material informativo que aparece en esta página web,
es una selección parcial del publicado en el periódico Atabaque
Buenas fiestas les deseamos
Independientemente del significado
religioso que se quiera o no darle a las festividades de finales de año, nadie
puede negar que culmina un ciclo de actividades, e inevitablemente llegan los
momentos de balance y memoria de lo actuado en este período de 365 días. La
figura de Jesucristo, mensajero indudable de valores como la caridad, la entrega
al prójimo, el amor, el sacrificio por la causa y la solidaridad que debe reinar
entre las personas, nos retrotrae a un tiempo de bonhomía y espiritualidad que
esperamos perdure, aún pasados estos momentos. Que la Paz y la Justicia sean
paradigma para los seres humanos. Reglas no escritas nos conduzcan a encuentros
en la convivencia armónica y el bienestar de todos. Que haya buenas noches y
felices días para el Uruguay sin exclusiones que añoramos, y que juntos
lograremos si no decaemos en la búsqueda. Los espíritus de nuestros ancestros
sojuzgados indígenas y africanos, procuren merecida recompensa a cada hombre y
mujer por sus hechos y sus dichos. Por un 2006 que desentierre la confianza y la
fe en la vida junto con los huesos de los desaparecidos políticos. Por un tiempo
de reconciliación y de tomarnos las manos para caminar hacia la verdad. Por todo
esto rogamos a la Madre Naturaleza.
Comienza un nuevo año comandado por Oxalá, Orixá Supremo de Umbanda y el Culto
Africano. Su eterna luz nos ampare y nos guíe. Aláfia (paz)
Grupo ATABAQUE - Federación
Afroamerindia IFÁ del Uruguay
Julio Kronberg - Susana Andrade
Postales de Navidad
“No está todo dicho porque todavía
hay muchos gemidos, muchas voces y muchos cantos que no se escuchan.” Perico
Pérez Aguirre
Con el oído atento encararemos el año 2006 enfrentando cambios creativos y
desafíantes.
Margarita Percovich -
Senadora
***********************
“Alguien que leyó mis manos dijo
que había un hermano que yo podía encontrar. Por el mundo fui a buscarlo y como
no sabía quién era quise a todos por igual”
Poema creado por los adolescentes internados en los hogares del INAU para el
disco “Esperando Salir 2”
Junto a mis mejores deseos de paz y felicidad, con el compromiso de seguir
construyendo espacios de dignidad, respeto, justicia y desarrollo humano para
todos los uruguayos, reciban mi saludo afectuoso en esta Navidad y en el año que
se inicia.
Daniela Payssé -
Representante Nacional
***********************
Que esta fiesta del Dios que vuelve
a nacer nos fortalezca en el compromiso ayudar a crecer con Dignidad y Justicia
a ese hombre, esa mujer, ese país, esa humanidad que vuelven a nacer.
Vaya para todos y todas mis sinceros deseos de que vivan una muy feliz Navidad y
un mejor 2006,
Álvaro Martínez (OBSUR)
Federaciones extranjeras: Ojo con los oportunistas
Apelando al buen criterio y sentido común de nuestra gente de religión -ya que no podemos estar en cada casa ni en cada caso- pedimos a los sacerdotes y sacerdotisas de nuestra grey espiritual, que pidan visión a sus entidades en reforzar sus alertas contra este flagelo: las asociaciones o federaciones que dicen entregar la legalidad a los templos del Uruguay, agenciando miles de pesos por tal inexistente e ilegal gestión. Lo diremos hasta el cansancio y con pena sabemos que deberemos repetirlo cada tanto: las organizaciones religiosas afroumbandistas extranjeras NO PUEDEN BRINDAR LEGALIDAD EN NUESTRO PAÍS, justamente porque son extranjeras. Aquí nos regimos por las leyes uruguayas. Si usted cree que algún papel otorgado por alguna institución brasilera o de otro país le va a servir de algo en el sentido legal, lamentablemente lo estafaron. Es como que usted necesitara un abogado y quisiera que lo defendiera alguien que sabe de leyes cubanas, chilenas, brasileras, etc. Nos han dicho que otra vez esto está sucediendo y aunque pensamos que es algo tan fácil de entender que nadie caerá, la experiencia nos dice que siempre encuentran un candidato o una candidata. Han llegado a sacarle a la gente hasta dos mil pesos y más por afiliaciones, vender títulos sacerdotales, censos, etc.. Un vínculo de relaciones públicas no se vende y eso es lo único que pueden brindar organizaciones extranjeras. ¿Usted pagaría por la amistad de alguien? Realmente nos cuesta creer que exista tal sinverguensura y a la vez un grado tan avanzado de ingenuidad en nuestra gente. Pero la realidad es la realidad y no ignoramos que esto está pasando. Incluso tomaremos las previsiones ajustadas a derecho que la situación requiera, pues tenemos datos de quienes están cometiendo estos hechos en suelo oriental, arriesgando aún su documentación y situación de turistas dentro del territorio nacional, lo que habla de su falta de escrúpulos. Amigo Pai o Mãe; por favor le pedimos que sea precavido, aunque en definitiva se trata de su patrimonio del cual debe cuidar usted, y no permitir que cualquiera con acento resbaloso le haga el cuento del tío. ¿Sabía que los libros de las asociaciones civiles por Estatuto está prohibido sacarlos de la sede? Quien anda paseando con libros o papeles que dice son de una institución y afiliando al paso, ESTÁ SEGURAMENTE CURRANDO. Haga lo que quiera con su dinero pero no permita que le vean la cara. Al final es tirar el esfuerzo y el sacrificio de la gente que respalda un templo, y todos sabemos cuánto cuesta eso como para permitir el manoseo. Nuestro país tiene libertad de culto y desde el 2001 y por la acción de Julio Kronberg Secretario Gral. de nuestra Federación IFÁ y Director del periódico Atabaque, tampoco es necesario tramitar los permisos que se hacían antes en el Dpto. de Orden Público de Jefatura de Policía. Eso lo logró nuestra uruguaya institución federada y no fue necesario ningún extranjero para ello. El pedido oportuno de Pai Julio de Atabaque ante un Ministro sensible a esos temas como fue el Escribano Stirling en ese momento fueron suficientes. Este y tantos otros logros contamos en nuestro haber como organización y puede ver una reseña en la web de atabaque: www.atabaque.com.uy, clickeando en la federación. NO SE DEJE ENGAÑAR! Si quiere tener sustento legal estamos a sus ordenes y no cobramos cuota. El trabajo realizado y la trayectoria transparente de nuestra gestión a favor de la comunidad aframerindio religiosa uruguaya nos avalan. Serán bienvenidos.
Federación IFÁ del Uruguay con personería jurídica
Tels. 2006821 - 2008177
Montevideo - Uruguay
Aquí van saludos por ocho años más de batallas ganadas por ATABAQUE.
Envíe su mensaje de cumpleaños o lo que sienta en estas fiestas de fin del 2005. Lo publicaremos.
AGRUPACIÓN ATABAQUE
Señores: Julio Kronberg y Susana Andrade
Presente y de nuestra mayor consideración.
En el octavo aniversario del periódico mensual Atabaque, el Comité Central
Israelita del Uruguay trasmite felicitaciones a sus responsables, por el
esfuerzo denodado que implica la redacción y permanencia del medio informativo.
Dicha publicación afroamerindia, sin duda contribuye al esclarecimiento respecto
de vuestra religiosidad y se suma al amplio abanico de opciones con que cuenta
el lector para formarse e informarse.
Desde el CCIU, hemos bregado siempre por el combate a la difusión de
estereotipos, fomentando como denominador común entre los hombres, sus valores
universales, independientemente de sus características raciales, religiosas,
ideológicas o de las diferentes modalidades culturales de las que han emergido.
En este sentido, toda publicación esclarecedora, se convierte en aporte
fundamental, pues el análisis de la historia del hombre, las relaciones entre
los distintos pueblos, los intercambios culturales y las nuevas ópticas de la
comunidad humana, harán posible comprender la interdependencia existente entre
los pueblos y sus culturas.
Reciban nuestro atento saludo y firme compromiso en la lucha por la tolerancia,
la comprensión y la solidaridad.
Israel Buszkaniec -
Secretario General
Ernesto Kreimerman - Presidente
Que tengas larga y jugosa vida, Atabaque.
Que te alimente el amor de tus amigos
y también la mala leche de tus enemigos,
que odiándote te elogian. Va mi abrazo,
Eduardo Galeano
Estimados compañeros de ATABAQUE:
Les enviamos un afectuoso saludo por este nuevo aniversario, ocho años, la
verdad nos dan un poco de envidia, porque mantener un medio de prensa
independiente en este país no es nada fácil, pero ustedes son la prueba viviente
de que se puede.
Sabrán disculpar que con bastante frecuencia les robamos como columnista a
Susana Andrade y a veces también a Julio Kronberg, pero no hay malas intenciones
en nuestro proceder sino que intentamos reflejar en serio todas las voces en
Voces. Como ya saben, los consideramos parte de nuestro proyecto. Muchos
éxitos por muchos años más.
Un gran abrazo
Por el Equipo de Voces del
Frente (Semanario)
Alfredo García
Estimada Sra. Directora del periódico Atabaque:
Al conmemorarse el 8vo. Aniversario de vuestra publicación, reciba el especial
saludo del equipo de revista Cosmópolis.El acontecimiento que protagonizan
reviste significativa trascendencia en virtud de las características de vuestro
medio, que aborda temas de suma importancia no sólo para la comunidad
afroumbandista, sino también, para el colectivo social y ha sabido sobrevivir a
estos tiempos tan difíciles, en especial para la prensa alternativa.Un fuerte
abrazo y a nuestras felicitaciones en las puertas de un nuevo año, adosamos los
deseos de nuevos éxitos. Afectuosamente, en nombre de todo el equipo:
Ruben L. Esquerre
Director de Cosmópolis
Aboru, aboye, abosise. Mi saludo, especial y cálido, a los hermanos fundadores
del periódico mensual Atabaque, un ícono de la prensa umbandista del Uruguay. La
lucha valió la pena. Mis felicitaciones por que el esfuerzo que dio sus frutos.
Hace 8 años recuerdo que en Porto Alegre era solo un proyecto. Hoy un hecho. Un
axe de corazón y sigan. Aunque se pierdan las fuerzas ustedes lo hicieron
posible. ifá á gbé wá o!!!
Baba Omar Ifagbamila
A los directores de «Atabaque»
Mae Susana Andrade de Oxum y Pae Julio Kronberg de Omulú.
De parte de «Dimensión Desconocida» reciban un afectuoso saludo en sus 8 años de
labor ininterrumpida, difundiendo todo lo relacionado con las religiones
afroamerindias en el Uruguay.
Sin duda es un importante aporte a la cultura nacional, y fundamentalmente de
esclarecimiento a la sociedad uruguaya sobre una de las religiones más
ancestrales del planeta, y de la cual todavía se desconoce, y que por tal motivo
a veces sigue siendo motivo de agravios como consecuencia de la ignorancia o el
oportunismo de algunos.
Como periodistas y editores también de una revista, reconocemos el enorme
esfuerzo que significa vuestro emprendimiento y mantener durante tantos años una
publicación en nuestro país. Para estas fiestas que se avecinan les deseamos
muchas felicidades y la permanencia del éxito que han tenido hasta ahora con
vuestra revista. Reciban uds. y toda su colectividad nuestros sinceros y
afectuosos saludos. Feliz año 2006.
Angel De Vitta - Director de «Dimensión Desconocida»
Redacción de Atabaque
Presente.
De nuestra mayor consideración:
El Centro Recordatorio del Holocausto felicita a la publicación afroamerindia
Atabaque por sus ocho años de permanencia, lo cual es un gran y meritorio
esfuerzo. Ojalá continúen con su arduo trabajo del mismo modo en que lo han
hecho hasta ahora. Tomamos esta oportunidad para desearles muy felices fiestas.
Saluda muy cordialmente,
Centro Recordatorio del Holocausto
Queridisimos Susana y Julio: saben que desde los comienzos casi de este
prestigioso diario afro, como pude siempre los acompañè de corazòn. Hoy casi ya
con el pasaje en la mano para irme a España por unos meses en los que por
internet estaremos comunicados, quisiera dejarles mis deseos de que sigan con
toda la obra politica y religiosa que se han impuesto, saben sin lugar a dudas
que no les serà fácil, que encontrarán los que los acompañen y quienes no, pero
eso es secundario para la grandeza y la difusión de nuestros rituales y
costumbres religiosas. Felicidades a Atabaque por sus ocho años de lucha y a
ustedes mis amigos del corazón, felicidades en el año que comienza. Ashe
Mae Rocio de Barà
LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN ATABAQUE
La consagración de los ·derechos humanos· o ·derechos del hombre·, como quiera
que se les denomine , lo es también de la dignidad del hombre y constituye un
espacio fundamental de la ética contemporanéa . La igualdad jurídica y la no
discriminación por raza o color, la libertad de conciencias y de cultos, el
derecho a la vida y a la pureza del sufragio, fueron incorporándose poco a poco
en las constituciones americanas. Atabaque en estos ocho años se hizo eco de
todos estos temas, transformándose en un baluarte en la defensa de las minorías
que por momento parecen no tener la cabida necesaria en nuestras sociedades. En
más de una oportunidad vimos a Julio y Susana enfentando a las religiones
·apóstoles del lucro· ·multinacionales de la fe· ·empresas de curación divina·,
quienes mediante el instrumento del dinero pretenden conquistar, en forma
arbitraria y sin escrúpulos, los espacios de la conciencia religiosa, utilizando
para su beneficio la importante herramienta de la fe. Esta publicación me consta
ha bregado en forma permanente por la libertad de cultos, a pesar de que ellos
tienen el propio, pero nunca menospreciaron a quienes piensan diferente ya sea
en forma política o religiosa. No nos cabe la menor duda que muchos han
intentado al igual que en las épocas más oscuras de la sociedad callar a
Atabaque, pero su lucha humilde, cargada de coraje y solidaridad, no permitieron
que esto ocurriera. Sus editores se ganaron un espacio en los distintos
estamentos de la sociedad· política, cientifíca, religiosa, de comunicación y
social. Es muy probable que yo sea subjetivo en mis conceptos, pero bien saben
Julio y Susana que en muchos temas pensamos diferentes, pero en aquellos que
buscan una sociedad más justa me siento peleando hombro a hombro junto a ellos.
La permanencia de esta publicación resulta fundamental para mantener viva la
lucha por la libertad de cultos y de opinión, parte activa de los derechos
humanos. Por muchos años más de vida, los invito humildemente a seguir por el
camino iniciado, sabiendo que no están solos en vuestra lucha.
Fraternalmente.
Santiago Tricánico - Escritor
Y si sólo nos quedáramos con un partido, con un diario, con un equipo de
fútbol, con una sola mujer -o un solo hombre-,... con un solo templo...
habríamos perdido la libertad.
Porque junto a Hernández sangro, lucho y pervivo para la libertad, hago mío
el festejo de ustedes.
Alejandro Camino
Hace tiempo que no nos vemos personalmente, pero la presencia de ATABAQUE en los
kioskos, su nota de color e imagen diferentes nos recuerda permanentemente que
están allí, en esa lucha obstinada por la paz y por sanar el mundo.
A veces me angustian algunas cosas que pasan. Por ejemplo la soberbia de alguna
gente que no entiende ni respeta la Naturaleza. En nuestro país por ejemplo
aumenta la inversión extranjera en la tierra y no para producir alimentos sino
celulosa, materia prima de un papel que no será destinado a usos culturales ni
sanitarios sino al lujo increíble de los más ricos. Y ya han comenzado las
penurias por el agua, en Montevideo y en todos lados ¡en un país que era una
bendición por su agua! Pero cuando siento angustia pienso en gente como ustedes,
con tanto amor y fe, y sé que nada está perdido.
Que el Atabaque siga convocando a las entidades espirituales que nos protegen,
por los siglos de los siglos ¡Amén!
Gonzalo Abella
Queridos Pai Julio y Mae Susana:
Felicitaciones renovadas y amplificadas, dado que el recorrido lo amerita.
Viviendo afuera, no siempre podemos leer Atabaque al tiempo que sale, sino que
gracias a la buena voluntad de uds., cada tanto recibimos varios números
acumulados. Quizá este hecho nos permite apreciar con mejor perspectiva la
coherencia y la sensibilidad conque está hecho, dado que a veces la cercanía con
un hecho cotidiano reduce nuestra capacidad de sorpresa. Atabaque es un ave
rara, y es muy notable el profesionalismo conque está realizado (no siendo este,
«profesionalismo», un adjetivo que comunmente se use para elogiar a una
publicación que representa una búsqueda espiritual). Pero se aprecia el oficio
aprendido, el peso de la experiencia que dejan estos años.
Gracias Pai Julio y Mae susana, y siempre es excelente saberlos ahí, trabajando
en la misma red y ganando los mismos campeonatos. Un gran abrazo nuestro,
Juan Batalla y Dany Barreto
Plásticos argentinos
Estimados compañeros de Atabaque Vaya un saludo fraterno con felicitaciones por
el arduo trabajo de mantenernos informados desde un medio tan peculiar. Teniendo
en cuenta la dimensión de nuestra cultura es muy bueno sostenerse con
información; aunque si bien no nos representa religiosa y/o ideológicamente,
nos representa en tanto uruguayos hacedores de historia en un país de libre
expresión como este. Saludos cordiales.
Mariel Cisneros López
Antropóloga
Estimadas/os Amigos de Atabaque
Un gran saludo a ustedes con motivo de los ocho años de vida. Sin duda, en este
mundo, en nuestra América y en este, nuestro país, aun nos queda por transitar
un largo camino para que el respeto a la diversidad cultural y religiosa -en sus
mas amplias acepciones- sea entendido por todos nosotros como un DDHH
fundamental, más allá de normativas y declaraciones. La dimensión religiosa,
aquello que nos trasciende y, en el caso de muchas personas en este castigado
planeta, da sentido a su vida cotidiana, debe ser un impulso a intervenir
cotidiana en todo aquello que asegure una vida mejor a nuestros semejantes
basados en, reitero, el respeto más pleno posible a su derecho a la diversidad,
sin moldes únicos que pretendan encasillarnos en lo que se «debe» o «no se debe»
hacer, decir o pensar. En un mundo «globalizado», para quienes nos toca vivir, y
heredamos, esta hermosa porción del planeta -que tampoco es de nadie en
particular- generalmente discriminada y etiquetada, este derecho adquiere un
cariz vital -en el sentido más literal del término-.
Felicidades y, en el acuerdo o en la más amplia diferencia, un abrazo fraterno.
Diputado Javier Salsamendi
Voces del Arcoiris, grupo de trabajo de integrantes de la comunidad gltb,
trabajando por la diversidad sexual, se complace en saludar al periódico
Atabaque por sus 8 años de fecunda labor informativa.
Muchos de los y las integrantes de nuestra comunidad homosexual y bisexual han
encontrado en la religión afroumbandista, un medio donde profesar su fe, sin
discriminación ni rechazo de tipo alguno. Por eso nos congratulamos por este
aniversario, y además de desearles los mejores éxitos en el futuro, expresamos
nuestra convicción que los tiempos por venir nos encontrarán juntos, codo a
codo, en la permanente lucha por la liberación del ser humano de las cadenas que
le oprimen. Fuerza y adelante, cuenten siempre con nosotros.
Equipo de trabajo de
«Voces del Arcoiris»
Estimada Mae Susana:
El dìa 27 de Noviembre pasado Atabaque cumplió ocho años. Esta publicaciòn
escrita y de un profundo contenido social que ha ido superándose año a año a
pesar de los tiempos difíciles que hemos pasado, nadie lo duda es el resultado
del trabajo abnegado y la entrega por aquello que tù quieres y sientes
sinceramente. Nuestras màs sinceras felicitaciones por vuestra publicación y
convocamos a todo el estaf de Atabaque para que continúen con la misma, por lo
menos durante los ocho pròximos años.
Cèsar Amèndola y Sra.
Estimados amigos de Atabaque.
Mae Susana - Pae Julio
Felicidades por estos jóvenes y productivos años trabajando en la información y
difusión de la cultura afroumbandista en Uruguay.
Salud, y larga vida a Atabaque.
Atentamente,
Aldo Garay - Cineasta
Felicidades, el triunfo primario es de uds, Pae Julio, Mae Susana y toda su
gente, que hacen posible que Atabaque siga su curso, en segundo los auspiciantes
que nos sentimos alagados por acompañar tan memorable éxito, el cual sirve para
muchos de enseñanza de nuestros rituales y demás. Es cultura PURA a las personas
que son y no de nuestra colectividad. Es mi deseo y el de toda mi tribu que
Atabaque siga en el medio. Hago un llamado a otros para que se adhieran, apoyen
el mismo, ayuden a limpiar un poco nuestra querida religión con seriedad.
Aprovecho el saludo para desearle mucho axe y pronta recuperación a Pae Marcos
de Oxalá, aunque en la lejanía lo aprecio muy bien. Desearles a uds, la mejor de
las navidades, un año nuevo lleno de esperanzas, mucha paz, que los triunfos
los colmen a todos DE FELICIDAD, junto AL MANTO DE PAE OXALA. AXE.
Pae Luis Armando de Xango Agodo
El río se viste de flores amarillas
Como todos los ochos de diciembre y sus alrededores, los templos de Umbanda, Candomblé y Batuque se dirigen a las aguas dulces y al verde del campo, para homenajear a Oxum y regalarse el contacto con la naturaleza. El sincretismo con la virgen de la Concepción nos lleva a recordar ese día como el del Orixá africano dueña de la miel y el agua que genera la vida. Que nunca nos falte y cuidémosla. Eso hoy más que nunca está vigente para el Uruguay. En las fotos vemos el templo de Mãe Sonia de Xangó del Cerro haciendo sus ofrendas a Mamãe. ¡Oraieieo!!
![]() |
Directiva del Comité Central Israelita recibe a los Directores de Atabaque y a Naomi Kronberg en la puerta del Sea Garden en Kibon frente al mar. |
El formulario contiene la pregunta ¿cuál es su religión? pero el encuestador no leerá diversas opciones como se nos había asegurado. Dada la situación de discriminación religiosa que sufrimos, la mención expresa a nuestros cultos de boca del funcionario censador, funcionaría como una destraba para que la gente no se detuviera por prejucios y temores al decir: “soy de Umbanda”. Igual no importa, Lo cierto y claro es que tenemos la oportunidad de saber oficialmente -al menos en forma aproximada- cuántos somos los umbandistas del Uruguay.
Encuesta de Hogares en enero preguntará cuál es su religión.
Si usted es creyente en Umbanda y no lo dice, cometerá una injusticia espiritual.
Si negamos públicamente a los Pais
¿cómo podremos luego pedirles que nos protejan?
Lo que sea que usted sea dentro de los cultos derivados de lo afro, recuerde
decirlo claramente y fíjese que el encuestador lo escriba correctamente cuando
llegue ese momento. Seguramente la respuesta más oída será: “soy umbandista”.
Mucha gente que practica los tres rituales más conocidos –Umbanda, Batuque o
Candomble- se denomina así, porque es el término que se ha tomado popularmente
como abarcativo o contenedor de las distintas vertientes afroreligiosas. Las
variantes de religiosidad afrobrasilera, se juntan en una misma categoría
denominada; "religión afroamericana". Así dice la variable que existe dentro de
la pregunta “¿cuál es su religión?”; Umbanda u otro culto afroamericano. El
entrevistador no enumerará las diferentes religiones y eso podría representar
una dificultad para los afroumbandistas, que no se animen a decir que practican
Umbanda si no la menciona el funcionario. Hay que estar alertas. De nuestras
respuestas el Instituto Nacional de Estadísticas hará los cálculos y luego
tendremos números y porcentajes. Son 90000 hogares que serán encuestados, así
que esperamos una buena cantidad de respuestas que sean de los afroumbandistas.
El Instituto Nacional de Estadísticas dependiente del gobierno nacional es quien
encara esta tarea, en la que a pesar de los contratiempos surgidos, debemos y
nos interesa colaborar. Será la primera vez que en el Uruguay se encuesta sobre
pertenencia religiosa y esto es así por la inquietud planteada ante dicho
Instituto por nuestra organización Atabaque-IFÁ. Y si nos contaban a nosotros
debían contar a todas las religiones tal cual está planteado ahora. Es muy
importante pues nunca antes el Estado se interesó por saber cuántos uruguayos
son o se confiesan espiritualmente activos y cuántos no, y dentro de los
religiosos cuántos o en qué porcentaje integran o pertenecen a las diferentes
religiones practicadas en nuestro país. Tendremos por primera vez cifras
oficiales sobre las religiones del Uruguay. Hemos tenido el contratiempo acerca
de que el entrevistador no leerá las opciones (católica, protestante,
evangélica, hebrea, umbanda u otro culto afro) como se nos dijo en un principio-
pero eso no debe ser obstáculo para que cuando le pregunten ¿Cuál es su
religión?, usted y cada uno de nosotros que creemos en los Orixás contestemos
con orgullo; soy afroumbandista o mi religión es Umbanda, Batuque o Candomblé.
¿Estamos de acuerdo? Y sino que nos vayan a contar a las playas el Día de
Yemanjá. Ahí sí saltarían los verdaderos números. En fin; es un paso adelante.
El INE dio marcha atrás en lo que dijo a umbandistas
En enero del año que entra y entre
las más de 170 preguntas que se harán en la Encuesta de Hogares realizada por el
Instituto Nacional de Estadísticas, se preguntará sobre pertenencia religiosa.
Una variable recientemente incluida a instancias de los reclamos de los
afroumbandistas nucleados en IFÁ-Atabaque, que hace muchos años subrayan la
necesidad de tener datos numéricos fehacientes sobre sus fieles.
A la lograda interrogante ¿profesa alguna religión? pidieron que el encuestador
leyera en voz alta los diferentes ejemplos a las personas encuestadas, nombrando
entre ellos umbanda u otro culto afro, aduciendo que de no ser mencionada
expresamente la opción Umbanda, mucha gente no dirá pertenecer por temor a los
prejuicios. Luego de algunas gestiones esto fue admitido y hoy denuncian que el
INE cambió las cosas sin siquiera alertar que así se haría. Finalmente no serán
leídas las variantes religiosas de lo cual tomaron conocimiento lateralmente y
en forma casual los umbandistas de IFÁ el pasado viernes 16/12, siendo que en
agosto la Directora Alicia Melgar dijo que sí serían leídas por el encuestador
las opciones.
Julio Kronberg Pai líder de Atabaque, hizo hincapié en la falta de seriedad de
las autoridades del Instituto de Estadísticas para con su comunidad religiosa:
“Nosotros ya habíamos informado a nuestra gente por medio del Atabaque prensa
que las opciones serían dichas y que el entrevistador leería expresamente la
palabra Umbanda. Quedamos como mentirosos por la falta de responsabilidad de los
técnicos del INE que decidieron por nosotros siendo que nos habían dicho otra
cosa. Si en la Encuesta de Hogares no es leída en voz alta la palabra Umbanda
dentro de las variantes religiosas nos puede perjudicar como comunidad. Así se
lo hicimos saber a tiempo y mientras se elaboraba el formulario a la directora
Melgar.”
“La gente que es batuquera, umbandista o candomblecista, muchísimas veces se ve
obligada a ocultarlo por temor a represalias sociales” asegura Mãe Susana
Andrade Presidenta de IFÁ “Pueden perder el trabajo o sufrir el desprecio de sus
compañeros de estudios. Se ha ido gente de nuestro templo por temor a salir en
televisión porque pierden el empleo si saben que son practicantes de rituales
africanos o indígenas. El decir el encuestador la palabra Umbanda otorgaba
confianza al entrevistado para definirse como perteneciente a la misma.”
“Los resultados no serán fidedignos.” dice además Julio Kronberg. “Si ponen la
opción pero no la leen es como esconderla y cualquiera con un mínimo de
inteligencia lo percibe. Acá hay lo de siempre; la necesidad de ocultar que
estamos, permanecemos y crecemos, disfrazar un resultado y que el mundo siga
creyendo que solo existen las religiones tradicionales en el Uruguay. Para
hacerlo mal era mejor que no nos contaran.”
La procuradora y religiosa umbandista Susana Andrade destacó que “En lo que nos
involucra no habrá en esa encuesta números confiables. Será un trabajo casi
estéril y viciado de errores. Los técnicos intervinientes entre ellos el
Ingeniero Calvo habían decidido esa pequeña variante que nos ayudaba a sortear
un poco la desigualdad social que vivimos permanentemente, y a último momento
nos dicen que no nos ayudarán. Discriminación también es tratar igual al
diferente que necesita una consideración especial debido a sus carencias. Una
vez que el Estado podía darnos una mano en algo tan trascendente para los
afroreligiosos, nos dan vuelta la cara y hacen cosas a medias, sin consultarnos,
sin informarnos incluso de la marcha atrás en lo que se había logrado, actuando
en contra de la sensibilidad que conlleva nuestra identidad. Tenemos grandes
dificultades como comunidad y para ellos en este caso era tan simple
solucionarlas un poco, como leer o no leer tres o cuatro opciones. Aún así
eligieron perjudicarnos.” dijo Andrade.
Agrupación ATABAQUE -
Federación IFÁ del Uruguay
Julio Kronberg - Susana Andrade
Genocidio africano e indígena debe ser reconocido por el Estado
La inquietud es antigua y la carta enviada a Presidencia data de mediadios del 2005. En diciembre aparentemente estaba aún en manos del asesor Ariel Bergamino, sin resolución de continuidad. Seguiremos informando. Estamos acostumbrados a esperar y la causa vale la pena.
Montevideo en el mes de junio de 2005
Sr. Presidente de la República
Oriental del Uruguay
Dr. Tabaré Vázquez
De nuestra mayor consideración
Por medio de la presente nota hacemos llegar a usted la siguiente inquietud,
alentados por la especial relevancia que la atención a los Derechos Humanos ha
adquirido con el advenimiento del gobierno progresista. En pos de la eterna
lucha por la paz espiritual y armonía social que nos motiva. Procurando marcar
errores pasados no como forma de estéril ejercicio de inconducente rencor, sino
en la búsqueda del bienestar de todos con todos, donde el respeto por “el otro”
no sea un mero tolerar que este existe, sino comprender la vigencia y validez de
sus valores culturales aunque no sean los propios. En pro de recordar para no
volver a hacer aquello de lo que la Humanidad se averguenza ya que, seguramente,
ningún odio fue ni será amparado por Dios. Solicitamos concretamente:
I) Que sea reconocido por el Estado uruguayo el genocidio africano e indígena
perpetrado en nuestro país, en su dimensión humana, cultural y religiosa.
II) En ese mismo sentido pedimos un espacio público en la ciudad de Montevideo
para emplazar el memorial a dicho genocidio, en honor a los pueblos sojuzgados
aborígenes de esta nación -de los cuales no queda casi ni la memoria- y de los
hijos del Africa traídos como esclavos en los abominablemente célebres navíos
negreros.
Como integrantes de una nación libre y democrática, necesitamos el repudio
oficial del gobierno al horrendo crimen de lesa humanidad cometido en desmedro
de los africanos esclavizados y los indígenas masacrados propios del continente
americano, concretamente de nuestro suelo oriental, como clara y ejemplificante
señal de rechazo a estos actos vinculados a dos grupos étnicos diferentes entre
sí, y sin embargo hermanados en el horror del avasallamiento y la crueldad de
las épocas colonialistas.
Si usted lo considera oportuno, estamos a las órdenes para reunirnos con motivo
de este asunto que ampliaremos gustosos. Mil gracias.
Agrupación ATABAQUE
Julio Kronberg (Presidente) - Susana Andrade (Secretaria)
Antecedentes sociales
El contexto nacional actual
funciona como elemento alentador, ya que acusa una especial sensibilidad hacia
temas referentes a los derechos esenciales de las personas.
a) La legislación uruguaya se encuentra en fase de implementar las disposiciones
del Estatuto de Roma referentes a genocidio, histórico proceso de creación
legal, a cuyos debates se nos ha brindado la posibilidad de asistir y
eventualmente a incidir en el texto. Decía el Diario La República del 23/5/05:
“A solicitud del Ministerio de Educación y Cultura, el doctor Oscar López
Goldaracena, experto en Derecho Internacional Humanitario, elaboró un
anteproyecto de ley que tipificará en el Código Penal los delitos de lesa
humanidad, así como el genocidio y los crímenes de guerra. El especialista en
Derecho Internacional Humanitario es el candidato del gobierno uruguayo ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. El anteproyecto de ley
del doctor López Goldaracena, que el Poder Ejecutivo remitirá al Poder
Legislativo para su eventual aprobación, integrará al Derecho positivo uruguayo
las disposiciones del llamado «Estatuto de Roma», que estableció la Corte Penal
Internacional (CPI) en 1998. El anteproyecto elaborado por López Goldaracena se
titula: «Genocidio, Crímenes de Lesa Humanidad, Crímenes de Guerra y Cooperación
con la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma)». Establece como principio
general el derecho y deber del Estado de juzgar los crímenes internacionales
tipificados por el derecho internacional y, especialmente, los enumerados en el
Estatuto de Roma (genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra).
Propone adecuar el derecho uruguayo a las normas internacionales de derechos
humanos, en el entendido de que el Estatuto de Roma consagra un «estándar
mínimo» de protección pero que nada impide a las legislaciones nacionales ir más
allá. Tipifica el crimen de genocidio incluyendo a la vez al genocidio
cultural.”
b) Día del Africa en Presidencia de la República
Tomamos como referente el propio discurso presidencial en la conmemoración del
Día del África en el Edificio Libertad, donde el Dr. Vázquez reflexionó en estos
términos «… la libertad y la independencia no son piezas de museo ni objetivos
del pasado, son impulsos humanos y desafíos sociales permanentes». “En efecto,
…si hemos de admitir que muchos de nuestros ancestros llegaron en barcos
provenientes de Europa, admitamos también que no pocos de ellos desembarcaron
engrillados de barcos provenientes del África, tantos, que casi el 6 por ciento
de la población del Uruguay actual es afro descendiente. A aquellos esclavos que
aún desde su tragedia tuvieron la grandeza de aportar raíces al Uruguay de hoy,
nuestro reconocimiento; y coherentemente con este reconocimiento, nuestra
adhesión a la conmemoración del día de su Continente materno.”
c) Uruguay preside el Mercosur
Usted nuestro Presidente Dr. Tabaré Vázquez, recibió el 19 de junio pasado la
presidencia pro témpore del MERCOSUR, período que marcará una especial atención
a los Derechos Humanos según ha trascendido. Por primera vez los DDHH y los
temas sociales, se colocan al centro del proceso de integración y es a Uruguay a
quien toca liderar tales cambios.
Concluyendo:
Hacemos estos pedidos; que para nosotros son importantísimos así como para
muchos uruguayos y uruguayas; sin otra pretensión que convalidar la memoria de
aquellos que a pesar del horror de su pasado esclavo, fueron parte esencial de
la gesta de nuestra nación libre, compañeros y amigos dilectos del Prócer Gral.
José Artigas y hoy forman parte integrante y preponderante de la identidad
cultural de nuestro querido país. No pensando en arengas luctuosas en dichas
recordaciones, sino en cantos a la alegría de la actual libertad, haciendo culto
a la hermandad de los pueblos en su diversidad cultural. Rememorando cada año el
genocidio africano e indígena en un lugar decoroso y público asignado a tales
efectos, en el que bregaremos por colocar un monumento alusivo, cumpliremos dos
importantes misiones que nos impulsan: alimentar la responsabilidad de enterar a
los que nada saben de que esto existió, y reivindicar la imprescindible
solidaridad entre la gente para lograr que el odio no se organice NUNCA
MÁS…CONTRA NADIE.
Ya que como bien dijo el Sicoanalista uruguayo Marcelo N Viñar: “El genocidio no
es un acto inhumano, sino que extrañamente somos la única especie capaz de
cometerlo.” También los humanos entonces deberemos encargarnos con acciones de
que tales horrores no se repitan.
Solicitamos se reconozca explícitamente a nivel de gobierno que existió el
hecho, entre otras cosas por una razón moral; ya que resulta absurdo que la
historia no registre en su real magnitud dicho genocidio…el más prolongado…el
más numeroso…tal vez el más ignorado socialmente. Uruguay lo ha reconocido
tácitamente de mil formas; pero siempre en discursos individuales y ocasionales
y en el marco del trabajo de alguna ONG afín. Es hora de que lo haga en forma
oficial y que esto así se transforme también en historia uruguaya.
El principio de la masacre se festeja…masacre ideológica y cultural junto a la
física y personal. Todavía es feriado el 12 de octubre y aún no hay un
pronunciamiento institucional del país hacia las depredaciones humanas que se
vivieron acá y están latentes y cercanas, como por ejemplo la emboscada de
Salsipuedes.
Como forma de perpetuar la imagen, dignidad y vivencias de los que ya no podrán
contar sobre sus ancestros porque los exterminaron, es necesario el
pronunciamiento estatal, para que sirva de rescate, preservación y amparo de la
memoria indígena y africana en el Uruguay, atentos al legado histórico que
contribuyó a los orígenes de la identidad uruguaya junto a los europeos.
Realidad del ayer que golpea fuertemente el hoy de todos nosotros.
Es imprescindible un reconocimiento expreso, oficial y público para resarcir de
alguna manera la mancillada humanidad afroindígena y que los desgraciadísimos
hechos se estudien como parte de la realidad en la historia, sin ocultamientos.
Se habilitaría así un primer paso para que se refleje en la educación básica,
que, sin llegar al relato morboso, contara los acontecimientos tal y cual se
dieron. Temidos y tal vez secretamente amados por sus “descubridores”, los
afroindígenas y sus descendientes se transformaron en algo exótico o folcklórico
aún en su propia tierra…increíble.
Trofeo Oxum Señora das Aguas en Porto Alegre
Compartimos el 25 de noviembre pasado, una premiación muy concurrida en la hermana ciudad brasilera, donde tuvimos oportunidad de sentir el espíritu de unión y necesidad de avanzar socialmente que mueve el accionar de la colectividad afroumbandista en el hermano país, cuna de la Umbanda, el Candomblé y el Batuque. A los hermanos que tanto nos hicieron sentir su hospitalidad -especialmente a los anfitriones líderes de Afroconesul Mãe Vera y Pai Tony que incluso fuera a saludarnos al hotel- les enviamos nuestro saludo, y aquí va material fotográfico de las “lembranças” del viaje. Agradecemos la compañía de los amigos que nos acompañaron en el viaje, especialmente a Pocho el “motorista” por la buena onda que puso en conducirnos a buen recaudo. Axé para todos.
Oxalá Orixá del 2006: qué nos depara el nuevo año
Oxalá Viejo en todos sus pasajes (con mucha irradiación de Xapaná) acompañado por Yemanjá y Oxum. Ellos serán quienes rijan el año 2006. Sus características se mezclarán para protegernos y a su vez medir nuestros actos. Esta trilogía de divinidades, marcada por la regencia del supremo padre que inevitablemente teñirá cada uno de los otros comandos (no olvidemos que Xapaná es otro pasaje del propio Oxalá) no deja margen casi a otras regencias temporales. Es decir que su órbita lo enmarcará todo. Excepto las aguas de Yemanjá y Oxum que darán el toque diferenciado pero con sutileza y suavidad. No es año de cambios bruscos sino de desenredo de madejas previamente aflojadas. Sólo aquello que necesariamente está sobre bases falsas será desmantelado y allí será bruscamente; si hay mayor influencia del guerrero de blanco, o en forma paulatina aunque sin pausa, si la comandancia es del consejero y sabio anciano creador. Continuaremos sobre el tema con aportes de diferentes sacerdotes propios y de países vecinos. Por ahora decimos que el Padre dueño de la creación, el que inicia y pone orden al caos con rigor, rectitud y actitud paciente, es el mismo que en su fase joven luce espada y va hacia sus metas con determinación, siendo pocos los obstáculos que realmente le harán frente. Sin embargo, vientos de unión dentro de los núcleos humanos pueden darse este año. Se inicia un período de revalorización de lo ancestral. El valor del respeto es dimensionado desde una óptica paternal y por encima de diferencias. Prima el sometimiento a la autoridad y a retomar la humildad como forma de aprendizaje. Se necesita volver a los orígenes pues la búsqueda de la evolución ha equivocado el camino hacia el bienestar del espíritu, única fuente de íntima y pura satisfacción interior. La fe adquiere dimensiones mayúsculas y hace ver a quienes la detentan como seres superiores. Año de evaluaciones y de unión familiar, de esperanzas compartidas, de vuelta al hogar, pero también de pérdidas irreparables. No hay lugar a medias tintas en la regencia del orixá blanco. Año en el que se verán repuntes en asuntos económicos, como coronación al esfuerzo, conocimientos y tesón, invertidos en los proyectos. Tiempos de iniciar cambios sea en negocios o proyectos sociales, afianzar los amores o descartarlos si no ayudan a crecer. Tiempos de sinceridad pues lo escondido no tienen chance de ser. A no guardarse nada este año, invertir lo que sea necesario en aquello en lo que creamos; sea dinero, sentimientos o hasta la propia fe; será con buen fruto. Recomendamos vestirse de blanco para recibir el año y al menos los domingos del primer mes del 2006. Si puede, hágalo todos los domingos. Una velita blanca a orillas del agua dulce o salada el primer día del año, bastará como gesto de humildad y para reconocer su regencia y ponerle de nuestro lado. Axé de misericordia nos brindes Padre Rey Blanco - Babá Obá fun fun.
Recurriendo a los registros de IFÁ
nuestra Federación y en colaboración con la propia gente mayor de nuestra
colectividad religiosa, evaluamos la realización formal de un Registro de
Sacerdotes Antiguos, integrado por gente de los diferentes rituales afro y
fundamentalmente de Batuque, donde consten los linajes y los años de bacías y
aprontamientos. Esto en vista de que peligra la existencia del propio ritual, no
solo por la menguada práctica -que obedece a diferentes razones muchas veces de
índole económica-, sino por culpa de la deformación doctrinaria que mancha el
nombre de la comunidad socialmente. Cualquiera hoy día es pai o mãe de santo, o
sacerdote umbandista. Usan títulos africanos sin saber lo qué significan.
Cualquiera pone templo o habla de los espíritus de caboclos o exus sin
conocerlos siquiera, molestando fuerzas astrales sin saber a qué se exponen, y
lo que es peor, arriesgando irresponsablemente a quienes a ellos acuden.
Exhortamos y contribuiremos desde nuestra institución, a que verdaderamente sean
comprobadas las raíces religiosas de quienes dicen ser descendencia pronta de
tal o cual.
A efectos de propender a su cristalinidad y necesaria utilidad, este registro
será público y publicado periódicamente, con miras de aportar seriedad a la
religión y dejar fuera a los chantas y autoaprontados. Por supuesto tanto su
acceso como su difusión se harán en forma gratuita y será con el aval de los
antiguos sacerdotes del culto, así como de sus descendencias acreditadas de
posteriores generaciones.
Por llamados de alerta, cartas y
mensajes, fieles y líderes nos acercaron el tema planteado en ámbitos de
religiosidad afro, relacionado a gente que ha incursionado en el culto a Ifá
orixá de la adivinación -otra forma de veneración tradicional africana- que en
apariencia estaría desmereciendo sus raíces batuqueras y manifestando cierta
subestimación de las mismas, basados en su nueva modalidad de ritual. Más allá
de la libertad de elección que todos los uruguayos poseemos sobre la opción fe
que hagamos, y fuera de cualquier valoración dogmática o doctrinaria, quebramos
una lanza por la preservación de los rituales que nos fueran trasmitidos por
nuestros mayores aquí en la región hoy mercosuriana. Nosotros uruguayos, la gran
mayoría, aprendimos los cultos y la religión afroumbandista en sus diferentes
matices; Umbanda, Kardecismo, Kimbanda, Batuque y Candomblé, de la hermana
Brasil. Y eso lo vivimos no nos lo contó nadie. Una religión con raíces
milenarias africanas por cierto, indudablemente filtrada por la idiosincrasia y
realidad social del vecino país. La madre África sería la abuela y el vientre
que nos parió en religión es Brasil, pese a quién pese. ¿Porqué hoy renegar de
las enseñanzas que antes veneramos? Si alguien tiene inquietudes humanas o
espirituales y decide iniciarse en otras variantes afro está en su derecho, el
mismo que tenemos todos los demás, a que nos sea respetado aquello en lo que
creemos tal cual nos fue legado. Acá hay gente que ha ido a Cuba y trajo
prácticas de la Regla de Ocha y el Palo Mayombe, etcétera, pero no por eso se
puso a decir que el batuque o la Umbanda eran menos. Por favor basta de
denostarnos los unos a los otros que no hay religión que enseñe el odio. Quien
necesita desprestigiar a sus congéneres para sentirse más, es mediocre e
inseguro en lo que hace. Si no tenemos humildad, no habrá dios de ninguna
religión que nos acepte. Recuérdenlo e intenten aplicarlo. A propósito, y esto
es sólo sentido común: viajes esporádicos al África o a donde sea, no suponen un
ordenamiento sacerdotal a menos que éste sea comprado. Es decir; es factible una
iniciación que luego deberá ser completada con años de aprendizajes y
aprontamientos para llegar al grado sacerdotal, lo cual llevaría a vivir muchos
años en África. Un ejemplo es Pierre Verger que estuvo 17 años investigando en
el continente africano y luego recibió el título honoris de Fatumbí. Regla
básica en todo orden de la vida: aprender para luego impartir. Nada que sea con
fundamento y buenas bases es instantáneo por más dólares que se repartan. Será
interesante entonces evaluar el transcurso del tiempo en esos casos, verificando
si existe el debido tiempo de aprontamientos, de lo contrario estaríamos
aceptando que los mismos se compran y nada más. La moraleja sería; cuanto más se
paga menos vale. Un dato importante; la religión tradicional africana se
trasmite por familias que cultuan a un solo orixá. Si en determinada casa de
religión se venera por ejemplo a Xangó, se tienen conocimientos y se trasmiten
axés sólo de Xangó y no de los otros Orixás. Con el culto a Ifá sucede igual. O
sea que se deberían recorrer durante mucho tiempo y permaneciendo años en cada
uno de ellos, todos los reinos de los diferentes orixas africanos, para adquirir
el llamado erumalé como se practica en estas latitudes. En realidad el Candomblé
y el Batuque así como otras religiones afroamericanas, son acervos culturales y
espirituales, que contribuyeron a la preservación de ritos que de otra forma se
hubiesen perdido en la diáspora. Se reunió de todos los orixás el culto, incluso
la adivinación de Ifá a través de los buzios, a efectos de que los mismos no se
desvanecieran en el tiempo. Por eso un pai de santo los atiende a todos y
algunos rituales que hoy no existen en Africa, aquí sobrevivieron. Tampoco traer
a un sacerdote de allá sustituye años de aprendizaje. No somos computadoras para
adquirir el conocimiento de una filosofía milenaria -por ejemplo los miles de
oddus o caídas de adivinación que maneja un babalawo- para aprender por ósmosis,
por cable o por absorción. De paso recordamos que el nombre de nuestra
federación es IFÁ del Uruguay, primera institución religiosa afroamerindia con
personería jurídica, instituída legalmente en Uruguay. Pensemos.
El pasado mes de octubre, la
Universidad Pedagógica de Tegucigalpa, Honduras, entregó doctorado Honoris Causa
al prestigioso escritor uruguayo, y por este medio le enviamos nuestras
felicitaciones. Eduardo Galeano, de 65 años, perdió la cuenta de los galardones
que han recibido sus obras, así como del número de libros que ha vendido en el
mundo. Sólo del más conocido de ellos, Las venas abiertas de América Latina,
fueron más de cuatro millones de ejemplares. En esta edición aparece su saludo
de cumpleaños y realmente nos honra contar con tan connotado lector.
Trascribimos fragmento de una extensa entrevista que fuera traducida para
Rebelión, hecha hace poco en Brasil, Hotel Meridien.
**********
Arthur Poerner - Galeano, te conozco desde hace más de 40 años.
Eduardo Galeano - Nadie es perfecto, Arthur. No te angusties con eso, hay cosas
peores.
Arthur Poerner - ¿Cuál es el papel del Vovô Catarino en tu historia? (explica la
pregunta para los otros) En el 68, Galeano fue conmigo al Monte del Sosiego a
conocer la Quimbanda. Yo justifico mi sobrevivencia a una guía poderosa de metal
que Vovô Catarino me dio, porque cuando estuve preso ninguno de mis captores
quiso tocar aquello.
Eduardo Galeano - Es la prueba de que él realmente estaba al servicio del mal,
porque contribuir a que nosotros dos estemos vivos… Yo vivía en la casa de
Poerner y para mí era un enigma que los antropólogos cariocas se interesaran
tanto por temas emocionantes como la vida de los Ororos, pero que no se
sintieran atraídos por el sonido de los tambores a cinco cuadras de sus casas.
Fui a investigar entonces el secreto de la vida oculta de los cariocas. Encontré
apasionante que aquellas ceremonias, viniendo de África, se estuvieran
nacionalizando tanto que los ritos fueran cantados en brasileño y no en las
lenguas africanas de origen como en Bahía. Fui también a terreiros en el Monte
Dos Hermanos. Me atrajo la figura de Exu, que era dios y diablo al mismo tiempo,
parecido con la vida en donde todo está mezclado. La Tierra es una combinación
incesante de cielo e infierno. Las fronteras entre el bien y el mal sólo están
claras en la cabeza de George W. Bush, que de la vida sabe tanto como yo sé de
viajes interplanetarios. En Cuba, el equivalente de Exu es Legua, con la vida en
la cara y la muerte en la nuca, una divinidad perfecta para gente de carne y
huevo, que necesita de consuelo pero también de venganza.
Poerner - Una de nuestras ideas allá tuvo repercusiones internacionales…
Galeano - Yo era amigo de un corresponsal alemán en Río, Carlos Widmann, que se
interesó por mis grabaciones y fue allá, en un viernes santo, cuando sacrifican
un cabro.
Poerner - En aquel año compran un cabro con el que se encariñan tanto - le
pusieron inclusive el nombre de Tomás - que en las últimas horas corrieron para
comprar un cabro anónimo para perdonar a Tomás.
Galeano - En esa ceremonia invitan a los presentes a colocar en la boca de un
sapo el nombre o fotografía de un enemigo. Como Widmann estaba llegando de
Bolivia, donde había presenciado las matanzas en las minas bolivianas, a la hora
de recordar a alguien odiado escribió “René Barrientos” (entonces presidente de
Bolivia). Treinta días después Barrientos murió, de manera poco clara, en un
helicóptero.
Poerner - Vovô Catarino explicó que llevaría treinta días porque es el tiempo
que le toma al sapo morir de hambre, pues se deja con la boca cosida.
Zezé - Bien, después de la historia de Poerner, ¿comenzamos la entrevista?
Felices fiestas para ustedes, un
fraternal abrazo de...
Mauricio Rosencof - Director de Cultura IMM
Susana: Te deseo un excelente año 2006, con una Navidad plena de esperanza, alegría y compromiso con la vida. Muchas gracias por todo tu esfuerzo por todos nosotros. Un fuerte abrazo
Prof. Oscar Destouet - Min.
RREE
A os queridos amigos, Pai Julio e Mae Suzana, familia e funcionarios do Maravilhoso Jornal Atabaque, agradeço e retribuo os votos de Feliz Natal e prospero Ano Novo.
Mae Ina de Xango - Terreiro Rei da Justiça - Guaiba - RS