El material informativo que aparece en esta página web,
es una selección parcial del publicado en el periódico Atabaque
Aurelio y las fotografías de la historia reciente
Entre los agradables momentos del
Día del Patrimonio recordamos la actuación de Afrogama en el Comité Nelson
Mandela, donde Aurelio expuso parte de su acervo fotográfico pre dictadura
uruguaya en blanco y negro. Sin color, como la realidad de aquellas épocas.
Tuvimos el placer de cantar para el protagonista de un milagro; encontrar fotos
por él escondidas durante treinta años en el ducto de un edificio céntrico
montevideano, para preservarlas de la mano destructora del régimen de facto. En
el atrio de la Intendencia de Montevideo se expuso una muestra con imágenes del
diario El Popular donde él trabajaba. Aurelio González, encontró esas fotos
después de 33 años en enero de 2006. El material recuperado es actualmente
custodiado por el Centro Municipal de Fotografía, y está compuesto por 79 latas
de negativos de 35mm. Se calcula que hay aproximadamente 70.000 negativos.
Intendente Ehrlich nombrado Doctor Honoris Causa en Universidad de París
Dr. Ricardo Ehrlich, Intendente de
Montevideo
Es para nosotros como uruguayos montevideanos y compañeros de propuesta
política, un placer compartido y ampliado a los diferentes espacios de
diversidad ciudadana en los que usted es nuestro referente, festejar este bien
ganado título recibido en el extranjero, el cual pone de relieve la
trascendencia de su obra científica y fundamentalmente humana. Con el impulso de
siempre a su tarea, le saludamos disfrutando la satisfacción y el orgullo de
saberle nuestro Intendente compañero.
Un cálido abrazo de ATABAQUE.
Julio A. Kronberg - Susana
Andrade
Presidente Tabaré, le agradezco por respetar el derecho a la vida.
Su defensa a la vida, incluso los
que todavía no nacieron, es una visión superior que quedará en la historia.
Muchos podríamos estarnos cuestionando nuestro apoyo al Frente Amplio, si este
tomara como postulado la despenalización del aborto. Se está hablando de esto
como una bandera frenteamplista salvo honrosas excepciones. ¿Esa mayoría
parlamentaria del Frente no cree que en las bases, en el pueblo, muchos pensamos
diferente? Y cuando nuestros legisladores pretenden decidir entre la vida y la
muerte, les decimos: esto no debería ser potestad de las mayorías.
Para las próximas elecciones, muchos antes de votar vamos a exigir saber cómo
piensa el futuro Presidente y su equipo de Gobierno sobre esto. El derecho a la
vida es fundamental, no negociable, no tendría que ser cuestionado ni
plebiscitado.
Algunos medios de prensa aparentemente de izquierda o quasi oficiales, son
parciales y se han empeñado en una campaña abierta a favor de la
despenalización, llenando sus tapas y sus principales espacios, dedicados a
promover la legalización del aborto, relegando a la casi inexistencia a las
posiciones contrarias, minimizando sus números, no publicando en igual
proporción y destaque las posturas opuestas.
Además, algunos legisladores del Espacio 609 al que pertenecemos, defienden de
distintas maneras la despenalización del aborto, siendo que Atabaque está
totalmente en contra sin tener el poder mediático de estos senadores y
diputados, cuyas declaraciones; tomadas por titulares de prensa en forma
generalizada; involucran de hecho a todos sus integrantes.
Concretamente me refiero a las palabras del Senador Alberto Curiel reproducidas
en tapa de La República de fecha 18/10/07.
Curiel aparenta darle un tirón de orejas a Tabaré, cuando desde Atabaque
felicitamos al compañero Presidente por la firmeza de su posición frente al
tema.
Julio A. Kronberg - Grupo ATABAQUE
NOTA: Agradecemos la
amabilidad del Dr. Tabaré Váquez , que acusó recibo y agradeció el mensaje
enviado en octubre pasado.
Colección completa de ATABAQUE
En la Redacción de Atabaque existe
archivo de todos los ejemplares publicados. Si a usted le falta algún número o
desea la colección completa, la única forma es comunicándose por los tels.
2006821 y 2008177. Nos es imposible tener números atrasados en los distintos
lugares de distribución. Y recuerde; tenemos desde la edición Nº 1 hasta el
último ejemplar que corresponde al Nº 120 a la fecha de hoy noviembre/07. Diez
años y un sin fin de experiencias gratificantes junto a ustedes.
Si se siente discriminado denúncielo ante la Comisión Antidiscriminación
Informamos a la sociedad que:
reconociendo implícitamente que existen en la sociedad uruguaya expresiones de
racismo y discriminación, y dando cumplimiento a Convenciones, Tratados y
Protocolos internacionales, firmados por nuestro país, la Comisión Honoraria
contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación formada por
Gobierno y sociedad Civil, es creada por Ley No. 17.817, siendo reglamentada por
Presidencia de la República en enero del presente año en cuanto a la designación
de sus miembros, e instalada para actuar en el Ministerio de Educación y Cultura
en marzo pasado. Dicha Comisión tiene entre sus principales cometidos,
establecidos en el Art. 5 de la citada Ley, los siguientes:
*Analizar la realidad nacional en materia de discriminación, racismo y
xenofobia; elaborar informes y propuestas con respecto a dichos temas; y
plantear al Poder Ejecutivo la creación de normas jurídicas específicas o
modificación de las ya existentes en su área de competencia.
*Diseñar e impulsar campañas educativas tendientes a la preservación del
pluralismo social, cultural y religioso, a la eliminación de actitudes racistas,
xenofóbicas o discriminatorias y en el respeto a la diversidad.
*Recibir y centralizar información sobre conductas racistas, xenofóbicas y
discriminatorias; llevar un registro de las mismas y formular la correspondiente
denuncia judicial si eventualmente correspondiere.
*Informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas racistas, xenofóbicas
y discriminatorias, o que pudieren manifestarse en cualquier ámbito de la vida
nacional, especialmente en las áreas de educación, salud, acción social y
empleo, provengan ellas de autoridades públicas o entidades o personas privadas.
Dónde hacer llegar las denuncias a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la
Xenofobia y toda otra forma de Discriminación:
Ministerio de Educación y Cultura - Dirección de Derechos Humanos
Reconquista 535 - 7º Piso
Tels. 9150101 - 9151194
2008: Reina Xangó con Yansá, Oxum y Yemanja
¡Fuerza, equilibrio, luz y justicia a los hermanos de fe!
Xangô es un Orixá o deidad africana
que simboliza la energía de la Naturaleza reinante en las piedras y en el fuego.
La piedra incandescente es del Pai Xangó. Los africanos creían en un solo dios
llamado Olorum, Olodumaré o Zambi, dependiendo de la tribu, y en los Orixás o
fuerzas de la Naturaleza a la que adoraban. Hay testimonios en las leyendas
sobre la elegancia y garbo de Xangô, y de sus maneras galantes con las que
sedujo a Oyá-Yansã. Ejemplo: “Entre los clientes de Ogun, el herrero, estaba
Xangô que gustaba mucho de ser elegante, al punto de trenzar sus cabellos como
los de una mujer. Había hecho agujeros en los lóbulos de sus orejas, y usaba
siempre aros. El usaba collares. El usaba brasaletes. Este hombre era igualmente
poderoso por sus talismanes. Era guerrero por profesión. No hacía ningún
prisionero en el transcurso de sus batallas. (Mataba a todos sus enemigos) Por
esta razón, Xangô es saludado: REI DE KOSÔ El que actúa con independencia!”
Las “alabanzas” u orikis, que sus fieles le dirigen no dejan de tener cierta
gracia y muestran su fuerte personalidad: “El ríe cuando va a la casa de Oxun.
El permanece bastante tiempo en casa de Oyá. El usa un gran paño rojo. Elefante
que anda com dignidad. Mi señor, que cocina el iñame (mandioca) con el aire que
escapa de sus narinas. Mi señor, que mata seis personas con una sola piedra de
rayo. Si frunce la nariz, el mentiroso tiene miedo y huye.”
Características principales: Orixá de las pedreras. Meteorito, fuego celeste,
rayo y trueno son suyos. Señor de la Justicia. En Rio Grande do Sul se cultuan:
Xangô Ogodô (S. Jerónimo), Xangô Aganju (San Miguel Arcángel) y Xangô de Ibeije
(Cosme y Damián). Protector de los estudiosos, intelectuales, abogados, jueces y
todo lo relacionado con justicia. Su color es rojo y blanco, su día de la semana
es martes, su número es seis, su saludo Kaô Kabiecilê! Guía (collar ritual):1
cuenta roja, 1 cuenta blanca, 1 cuenta roja, y así. Considerado un Orixá
vanidoso que gusta de fiestas, conmemaciones y todo lo que es ornamentación y
protocolo. Xangô es el cuarto Alafin de Oyó, y vivió en 1450 A.C., destacándose
por su valentía y lideranza. La historia lo señala como hijo de Oranyan e
Torossi Yagbodo (Yamassé), En la Mitología de los Orixás, Xangô es casado con
tres mujeres: Oiá, Obá e Oxum. Castiga mentirosos, infractores y ladrones,
luchando siempre para que la verdad prevalezca, llamado em casos de difícil
resolución, ya que sus actitudes son sabias y rígidas.
Ajuntós (qué Orixás suelen acompañarle): Xangô Agandjú Ibeji con Oxum Panda
Ibeji, Xangô Aganjú con Oiá u Oxum Pandá o Iemanjá Bocí, Xangô Agodô con Iansã u
Oxum Olobá Herramientas: Balanza, machado (acha) de dos láminas o filos (oxé),
libro, pilón (mortero), gamela (vasija de madera), buzios y monedas, brinquedos
(juguetes) para Xangô Aganjú Ibeji Ave: Gallo Blanco Cuatro pié: Carnero blanco
Sincretismo: Xangô Agandjú Ibeji- San Cosme y San Damián. Xangô Aganjú- San
Miguel Arcángel. Xangô Agodô- San Jerónimo cuando hace ajuntó con Iansã y San
Juan Bautista cuando hace ajuntó con Oxum Olobá (Ntra Sra. del Carmen). Fecha
general: 30 de setiembre. En Umbanda es sincretizado con San Marcos y el color
es marrón o marrón y blanco. Bebida: cerveza negra. Partes del cuerpo que rige:
lengua, glándulas salivares, esófago, boca, sangre, (todos los orixas rigen la
sangre) bronquios, pecho, huesos del abdómen, huesos del rostro, y de la
cintura. Tipos de hierbas: Guiné, oro, levante, dinero de penca, fortuna, hoja
de avena, quiebra piedra, quiebra todo, hoja de quiabo, hoja de bananero,
trébol. Frutas: banana, caqui, frutilla, castaña, cacao, manzana, algunas
plantas pertenecientes a este orixa: bananero, jacarandá, castañero, ciprés.
Metales: cobre, bronce. En Brasil, su popularidade es tan grande que, en
Pernambuco, el culto a los orixás recibe el nombre de Xangô. Dueño del tambor y
del ritmo, de la mesa de debates, de los estrados y discursos (palestras), así
como de los libros y los textos de argumentación, ya que en la palabra escrita y
hablada están sus energías, dominando la lengua. Ecó de Xangó; agua, fariña,
banana pisada y aceite de dendé. Comida de frente: amalá: 6, 12 o 18 bananas,
una manzana y una flor roja, carne de pecho para hacer el amalá y doce o
dieciocho caramelos si es para Aganjú de Ibejis.
Cómo será el 2008 regido por el Orixá de la Justicia: Al inicio hay influjos que
actúan hacia los cambios permanentes pues aún rige la mutabilidad de Bará. El
carácter de Xangó forma una corriente de energía que atrae fundamentalmente las
fuerzas femeninas de Orixá, incapaz de compartir su reinado anual con otros
Orixás masculinos excepto aquellos que son ligados a su vibración de fuego como
el caso de Bara-Exú. Será un año donde las características de Xangó se cumplirán
casi directas en la sociedad y en las personas, pues las mujeres que lo
acompañan tienden a potenciar las cualidades del regente. Quienes tengan deudas
con la Justicia deberán responder, y a su vez es buen momento para interponer
demandas o hacer apelaciones. Habrá desarreglos climáticos pronunciados y
riesgos de explosiones. Fuego abundante y guerra. cercana. Giros sorprendentes
en el ambiente político de personas y situaciones, serán posibles en este año en
que lo insólito llega con la velocidad del rayo de Xangó. Surgirán fuerzas
incontenibles de pueblo organizado y líderes naturales. Las partes del cuerpo a
cuidar: bronquios, sangre y sus infecciones contagiosas incluso venéreas,
accidentes en viajes o traslados. Peligros de intoxicación por inhalación.
Excesos serán descubiertos e injusticias duramente revertidas, con penalidades
ejemplificantes dentro de leyes y reglamentos. Cambios inusuales en
legislaciones. Amores inesperados y pasiones con algo de violencia si no se
saben canalizar. Cambios en los estándares de belleza física y en los modelos
culturales mundiales.
Datos interesantes: en algunos Candomblés a Xangô le ofrendan tortuga.
Paradójicamente se dice que los hijos de Xangó si son dominados -o se dejan, o
lo son por karma- por su fase negativa, suelen ser mentirosos y aduladores,
usando su verborragia para engañar, lo cual hacen con maestría. La cualidad de
enseñar es propia del Orixá del fuego y son lo que se dice; encantadores.
Capturan y embelezan con sus historias y pueden hacer caer en trampas que
normalmente serían obvias, mientras que urdidas por ellos resultan imposibles de
eludir. Se le llama “el abogado de los pobres”. El tronco de bananero secado y
rallado, usado en sahumerio o espolvoreado, es eficaz contra envidias. En
algunas naciones a Xangô le dan de comer bajo un álamo y cubren su piedra (ocutá)
con sus hojas, mientras con el macerado preparan amioró y lavan atributos
sagrados. Se calma bajo su sombra y manda bañarse con cocido de álamo para
purificarse.
Personalidad de Xangó: Las tormentas eléctricas son de Xangó, como también el
fuego, el brasero, la bomba, los cohetes, todo instrumento o armamento explosivo
es conferido a este Orixa. Lanzador de piedras en las guerras, por eso en muchos
lugares en la antigüedad era conocido como Xango de Yakutá o «el que lanza
piedras» usándolas como herramienta y arma a la vez. El hacha de doble hoja la
que mueve -oxé- con mucha destreza la utiliza en su danza para contar las
historias de sus conquistas. También es dueño del baile y del tambor,
instrumento de percusión utilizado en todos los rituales y ceremonias. En los
hijos de Xangó podemos encontrar artistas, diseñadores, científicos, abogados,
técnicos en electrónica, constructores, jueces, arquitectos, escritores,
compositores musicales, poetas románticos. Suelen ser muy creativos
especialmente cuando deben tomar decisiones muy importantes, lo que hacen con
gracia y estilo dado que si depende de ellos una situación en la que son
protagonistas, suelen esmerarse por buenos resultados. Generosos, pero solo
cuando es en forma espontánea.
Pare de Sufrir denunciado en Comisión Antidiscriminación y ante el Parlamento
Julio Kronberg de la Unidad de
Atención a la Diversidad Cultural del Depto. de Cultura de la IMM, puso su queja
“sobre un programa en Canal 10 de la Iglesia Universal del Reino de Dios-Pare de
Sufrir de fecha 17/8/07, que a mi criterio discrimina la cultura religiosa
afroamerindia, siendo competencia de la Unidad que coordino en la IMM, atender
la diversidad cultural uruguaya, en especial las culturas afro e indígenas.” La
Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de
Discriminación en el marco de sus competencias previstas por Ley Nº 17817,
determinó: “Que los temas abordados por el programa referido atentan contra el
respeto a las distintas religiones, incitando al odio o desprecio hacia las
personas que profesan religiones de raíces africanas.” Resolviendo enviar nota a
la producción del canal 10 y a todos los medios de comunicación que emitan los
programas de «Pare de Sufrir», donde se explique que el contenido de los mismos,
el lenguaje y los ejemplos usados, incurren en conductas discriminatorias. A su
vez, y a instancias de Susana Andrade del grupo Atabaque alertando sobre la
discriminación recurrente por parte de la IURD en TV del que se quejan los
afroumbandistas, el Diputado Pablo Álvarez en la 56a sesión del 9-10-07 de
Cámara de Representantes en la media hora previa dijo textualmente: “..nos
queremos referir a la circunstancia que se repite todas las madrugadas en
nuestra televisión abierta. No podemos definir si es mal uso o abuso de la
libertad de culto y de expresión, pero podemos ver en forma recurrente cómo
desde esa plataforma se busca demonizar un culto diferente al que la pantalla
nos ofrece como «universal»,... y se somete a la afrenta a quienes profesan una
religión distinta, en este caso, claramente las religiones de origen afro.”
“...existen..., normas que se expresan sobre el punto, de forma clara y
contundente. A saber, la Ley Nº 17.817, a través de su ar¬tículo 3º crea la
Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de
Discriminación, ...que entre sus competencias tiene la de monitorear el
cumplimiento de la legislación vigente. Y plantea que la misma deberá «[...]
informar a la opinión pública sobre actitudes y conductas racistas, xenofóbicas
y discriminatorias o que pudieren manifestarse en cualquier ámbito de la vida
nacional [...]». Pero además de la legislación que busca la promoción de
políticas positivas para enfrentar la discriminación, existe la Ley Nº 17.677,
que en su ar¬tículo 1º modifica el ar¬tículo 149 bis del Código Penal, que
establece: «El que públicamente o mediante cualquier medio apto para su difusión
pública incitare al odio, al desprecio, o a cualquier forma de violencia moral o
física contra una o más personas en razón de su color de piel, su raza,
religión, origen nacional o étnico, u orientación sexual, será castigado con
tres a dieciocho meses de prisión». Por lo tanto, la discriminación religiosa
también se establece como delito. Quiero instar a todos los medios de
comunicación a que pongan especial atención en estos temas, a su contenido, al
lenguaje y a los ejemplos utilizados; a la Comisión citada deseo expresar la
total voluntad de apoyar su tarea, y a la Justicia, que utilice las normas a su
alcance y en la justa medida para velar por el buen uso de la libertad de
expresión y de culto, sobre todo en medios tan masivos como la televisión.
Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a los medios de
prensa nacionales y departamentales, al Ministerio Público y Fiscal a través del
Ministerio de Educación y Cultura y a las organizaciones religiosas del país”.
Noticia tomada por diario El País Edición del 28/11/07
En el Parlamento: Mención «Alfredo Zitarrosa 2007» para Afrogama
A la Fundación Zitarrosa y a la
Cámara de Representantes el agradecimiento del coro solidario Afrogama que en su
décimo segundo aniversario. Esta distinción es un inmejorable regalo para
festejar. Para contratar a Afrogama puede llamar al Cel. 096 699536.
AFROGAMA, PDVSA, Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
La invitación publicada refiere a
un evento realizado con éxito total en la sede de Petróleos de Venezuela en
Montevideo (PDVSA), a quienes la Institución Coral y Social Afrogama y su
Directora Chabela Ramírez, da las gracias por ceder el hermoso lugar y el
proyector. Además festejamos 12 años y se conmemoró el Día contra la Violencia
hacia la Mujer. También por este medio desean expresar su gratitud al
Coordinador de la Unidad de Diversidad Cultural de la IMM Julio A Kronberg, que
gestionó para ese acto la Declaración de Interés Municipal de parte de la comuna
capitalina y su difusión por TV Ciudad. Ha coordinado la actuación de Afrogama
en distintos estrados barriales y en la Fiesta de Esquinas en el escenario mayor
el próximo 30 de noviembre-Explanada de la Intendencia- dentro de los “50
Minutos de Oro”. Anteriormente en la Administración Nacional de Puertos el Día
del Patrimonio 2007, demostrando que si hay voluntad se encuentran espacios para
mostrar la diversidad cultural de nuestra sociedad.
Julio Kronberg participa en Primer Encuentro sobre Contaminación Acústica
La Intendencia de Montevideo está
haciendo una revisión de normativa sobre ruidos molestos y el coordinador de la
Unidad de Atención a la Diversidad Cultural Julio Kronberg fue invitado a
participar de los debates y eventuales comisiones de trabajo en el Encuentro
sobre Contaminación Acústica que se realizará en el Cabildo el 6 de diciembre,
integrando a especializados y sociedad a nivel departamental y nacional. Si bien
dicha revisión comprende más bien ruidos de discotecas y actos públicos con
grandes amplificaciones, el interés de Kronberg es relacionado a la salvaguarda
de las prácticas religiosas afroindígenas atendiendo a que se respete el art 5º
de la Constitución que protege el libre ejercicio de los cultos en Uruguay. El
espíritu de la legislación nacional actual en la materia, concretamente la ley
Nº Ley Nº 17.852, se redactó teniendo en cuenta la diversidad cultural de dichos
grupos. A instancias de la inquietud de Kronberg, fue hecho un agregado al texto
votado por unanimidad de los presentes, para no coartar la libertad religiosa,
ya que la esencia de los ritos afroespirituales es el toque de tambores sagrados
destinados exclusivamente al culto. (Senado 13/8/02)
Comida para llevar a Xangô en 2008 y atraer fuerza positiva
El amalá de Xangô de camarones
condimentado con gengibre suele ser la comida predilecta del dueño del trueno,
pero aquí se suele hacer con carne de puchero, y repollo sustituyendo la
mostarda o el quiabo; quingombó del África Occidental. Recetas de Amalás: Carne
de cordero com mostarda rehogada con cebolla, sobre pirón de fariña y agua,
colocados em gamela de madera, decorado con una manzana y seis bananas. La
receta que se acostumbra hacer acá está en página 4 de esta edición. Aquí otra
receta: 500gr. de quiabo, 1 rabada (rabo de ganado) cortado em doce pedazos, 1
cebolla, aceite de dendê, 250g. de fubá blanco (harina de maíz blanco). Cocine
la rabada con cebolla saltada en dendê. En olla separada haga un rehogado de
cebolla en dendê, separe 12 quiabos y corte los restantes en rodajas, junte la
rabada cocida .Con el fubá haga una polenta y forre una gamela, coloque lo
rehogado y adorne con los 12 quiabos dentro y alrededor de cabeza para abajo. Se
adorna con los doce quiabos como acá con las bananas. Llevar a lugar rocoso
cerca de mar, río o monte en lo posible. Luego de servirle al Orixá -arriar la
ofrenda- y a una distancia prudencial, llevar algo demás y servirse un poco de
la misma comida y a las personas que nos acompañaren (al menos quien hizo la
entrega) degustar el manjar brindado para no dejar comer solo al Santo, dando
gracias a Olorum y a los Orixás por el alimento. No es imprescindible, aunque es
una forma de compartir la espiritualidad y de recibir “in situ” parte de las
vibraciones movilizadas a través del ritual. En esos momentos podemos aclarar
ideas o recibir mensajes de los Pais (entidades). De paso cuidamos que las velas
se vayan consumiendo sin peligro. Mirar cada tanto y con tranquilidad, solo para
ver que todo se desarrolle en paz. Retirarse dando gracias y antes de que se
consuman las velas, y en caso de que se hubieran consumido evitar mirar. Esto es
porque el momento de la trasmutación energética dura relativamente lo que duran
las velas en quemarse (hayan logrado encenderse o no) luego de ese proceso
espiritual, el decurso de lo allí depositado será el que la vida le destine:
alimento de indigentes, de ocasionales animales o simple deshecho material. Y
además, cuando “dejan de comer los Orixás” otros planos astrales pueden ser
liberados por el propio movimiento, por eso no es conveniente “mirar”
desprevenidamente. El acto de ofrendar -así sea una flor o una simple vela- debe
ser fundamentalmente un momento de alegría ya que nos permite cumplir con uno de
los preceptos básicos: el ejercicio de la fe a través del intercambio de
energía. Horario: cualquiera porque la noche se hace día para Xangó con una
simple descarga eléctrica desde el cielo y él es dueño de la atmósfera. Y mejor
en enero para recibir el año con las vibraciones positivas del regente. ¡Caô
Cabiecile!
Puntos de Umbanda para cantar
Caboclo
Caboclo quando vem da aldeia, ele veem pisando areia. (bis)
Auée, onde é que mora. Ele mora na mata, de Nossa Senhora...(bis)
Lá na mata uma coral piou, la no alto da serra, uma estrela brilhó. (bis)
Coral que pia, coral que chora, la no alto da serra uma estrelha brilhó. (bis)
Oxalá mandó!!! Oxalá mandóooo. Ele mandó buscar.
Os Caboclos da Xurema. Lá un Xurema´!
Pai Oxaláaaaa. Ele é o rei do mundo inteiroooo
E deu a orden para Xuremaaa.
Prá enviar seus capangueiros. ¿Oxalá mandó!
Caboclo da Pena Verde que atira flecha sem pena! Firma ponto no Gongá, oi! Firma
ponto da Jurema... Na Umbanda eu vi! Na Umbanda o Pena Verde seus Caboclos vem
aí! Caboclo velho que sabe trabalhar,
Caboclo Velho que sabe Curimar!
Foooi, uma tarde serena. Lá na mata da Jurema que oouvi o caboclo bramar. (bis)
Kióoooo. Kio, kió, kió kieeeraaa.
Sua mata está en festa Saravá seu Sete Flechas, ele éeeee, rei da floresta.
(bis)
Vestimenta de Caboclo é Samambáia, é Samambáia, é Samambáia... Saia Caboclo, não
me atrapalha, saia do meio da Samambáia.
Xurema vem trazendo as rosas, Jandira foi que traz o jasmin.
As duas na Umbanda são irmãs. Minhas Caboclas tenham pena de mim! (bis)
Eu tive um sonho lá nas matas da Xurema.
Nunca vi tanta beleza cidade da Xuremá.
Vi a xurema, uma Cabocla de pena,
é rainha da beleza filha de Tupinambá.
Xurema Xurema Xuremí, Xurema, Xurema, Xuremá.
É rainha da beleza filha de Tupinambá.(bis)
La na Aruanda ta te chamandooo...(bis)
Ta te chamandooo...Onde canta o sabiá...(bis)
Preto Velho
Lá no Cruzeiro das Almas aonde as almas vão rezar... As Almas choram de alegria
quando os filhos se combinam; também choram de tristeza quando não quer
combinar... As Almas dão, as Almas dá, as Almas dá “pra” quem sabe aproveitar.
As Almas dão, as Almas dá, as Almas dá mas também sabem tirar.
Eu andava perambulando, sem ter nada pra comer;
vim pedir às Santas Almas, para vir me socorrer...
Foram as Almas que me ajudou,
foram as Almas que me ajudou.
Saravá minhas Santas Almas!
Viva Deus, nosso Senhor!
Oi tatatata mirô! Oi tatatata mirô!
Oi tatatata mirô! Oi tatatata mirô!
Pai Cambinda vem de Angola, vem de Angola, de Angolá!
Quando Pai Cambinda chega não tem pressa de voltar...
Oi tatatata mirô! Cambinda vem de longe, vem das costas da Guiné, vem chegando
cá no reino com seu Pai,
seu Rei Guiné...
Seu Maragaia diz qual é a sua banda! Seu Maragaia é um velho da Quimbanda! Seu
Maragaia diz qual é a sua banda! Seu Maragaia risca ponto na
Umbanda! Ó, vivam as Almas, Almas, Almas benditas!! Ele é Maragaia, é da
Quimbanda e corre sua gira!!!...
Preto Velho tá cansado de tanto trabalhar.
Preto Velho tá quebrado, de tanto curimbar.
Firma ponto risca bemba ao romper a madrugada.
Quem tem fe tem todo, quem não tem fe não tem nada. (bis)
Crianças
Um, dois, três, quatro, cinco, seis! Eu quero ver crianças nas cabeças de vocês!
Cosme e Damião, ô Damião! Cadê Doum? Doum foi passear, no cavalo de Ogum. Dois-Dois
Sereia do Mar! Dois-Dois, minha Mãe Iemanjá!...
Lá no céu tem três estrelas. Todas três em carreirinha...
Uma é Cosme e Damião; a outra é Mariazinha...
Fui no jardim colher as rosas! E a vovozinha deu-me as rosas mais formosas!...
Cosme e Damião! Oi, Doum!
Crispim e Crispiniano são os filhos de Ogum!...
Mariazinha da beira da praia como é que sacode a saia?...
É assim! É assim! É assim! É assim que sacode a saia!...
Andorinha que voa, voa andorinha, andorinha de Nossa Senhora... Voa, voa, voa
andorinha; leva esses anjos pro céu, andorinha...
¡Ojo! Con el aborto no te sacás el sida
Editorial pág. 11 - Martes, 23 de octubre, 2007 - AÑO 8 - Nº2707 - La República
Por fuera y tal vez por encima de
nuestra conocida negativa a despenalizar el aborto, aceptando las situaciones
eximentes ya existentes en el derecho positivo uruguayo y la necesidad de
proteger la vida en gestación, subrayamos la urgencia en implementar por ley,
decreto o el instrumento legal que sea la educación en la prevención de
enfermedades sexuales y embarazos no deseados, la debida asistencia sanitaria
pública a las madres embarazadas carentes de recursos y mil sistemas reales y
efectivos de informar masivamente a la población sobre el disfrute responsable y
sano de la sexualidad como parte de nuestras vidas. Además de asistir
debidamente a las mujeres que quieran conservar a sus bebés en las panzas y
verlos nacer y criarlos sin apremios económicos que hagan su existencia un
calvario.
Siendo imperioso lograr una ofensiva verdadera e implacable contra las clínicas
clandestinas: industria multimillonaria de la muerte y el dolor ajenos. Me
pregunto cuándo se actuará con todo el peso de la ley en este aspecto, siendo
que su existencia y ubicación son un secreto a voces e implican una mafia
fomentada fundamentalmente por agentes de “la salud!” -médicos, parteras,
personal de enfermería, etc- y algunos policías que por dinero miran para otro
lado. ¿Quién se hace responsable de combatir esto como se debe?
Sabiendo que no son tantas las mujeres que mueren por abortos en condiciones
riesgosas -cinco o seis al año- en cambio hoy se habla de casi 40000 niños en
gestación que son abortados por año en nuestro país.
Con tristeza al pensar que las prácticas abortistas clandestinas subsistirán
aunque se legalice el hecho, ya que la mayor censura es de índole moral así como
las secuelas que son íntimas y afectan la personalidad irremediablemente.
Creyendo siempre en la voluntad popular excepto cuando esta vulnera derechos
fundamentales e inalienables, ya que a nadie le es dado decidir sobre la vida de
otros. No se puede votar sobre si matamos o no a otro ser humano y por eso
plebiscitar sobre la despenalización del aborto es como votar para decidir si
liquidamos legalmente a los x de la sociedad. Podría ser cualquiera de nosotros:
a las que nacen mujeres como en otras sociedades. Es decir, sobre si se permite
o no vivir a alguien no debería haber discusión, a menos que estemos
involucionando hacia la ley del más fuerte, de la selva o similar. Porque
entonces mañana se matará a los chicos de la pasta base porque son un tumor
social casi imposible de sanar, o a los presos peligrosos y reincidentes, o a
los homosexuales si permitiéramos que cunda la homofobia, por poner algunos
ejemplos de arbitraria deshumanidad.
Digo yo para concluir dos preguntas con ganas verdaderas de saber las respuestas
porque las desconozco.
Una: El proyecto de ley que se está discutiendo en la actualidad en el Poder
Legislativo tiene un capítulo uno que deja muchas dudas. Una de ellas la más
simple es que es mucho tejido. Es demasiada letra. Pareciera que se hace un
entramado para acunar el verdadero fin pro despenalización que está en el otro
capítulo. No se hace hincapié en medidas claras, realmente efectivas y
concretamente diagramadas para combatir las causas de abortos que por cierto no
cesarán por ley ni por decreto a menos que cambiemos la actitud social frente al
tema.
Otra: Temo que al despenalizar, indirectamente se esté alentando a la
realización del acto sexual sin precauciones pues subyace el “ después me lo
saco y tá”. Si el hombre no usa preservativo al tener relaciones, la mujer puede
quedar embarazada y cualquiera de los involucrados puede morir de SIDA. Aborto,
entre otras serias cuestiones, significa que hubo sexo sin condón. En estas
épocas... ¿Quién se arriesgaría?
Y por favor que se legisle de una vez y eficazmente sobre la educación, la
prevención de los embarazos y la salud sexual y reproductiva, y que el Estado
inicie ya una campaña por medios masivos de comunicación, sobre sexualidad
responsable y otras cuestiones similares y urgentes de ser internalizadas en el
cotidiano de la gente para saber cómo actuar en la prevención, en la profilaxis,
en el antes para no tener que lamentar consecuencias.
Por último, a priori no creo que el fracaso de querer legalizar el aborto en el
Senado sea un logro papal como se ha sugerido. Más allá de eso; es preocupante
el tonillo de sornilla con que se oye o lee a ciertas personas referirse
públicamente a los que defienden posiciones anti abortistas con postulados
religiosos. Que yo sepa este país democrático nos cobija en las diferencias y
por igual en nuestros derechos y deberes, y tampoco es de recibo pensar que
quienes creemos en lo trascendente somos todos ignorantes o sufrimos alguna
especie de tara.
¿O Uruguay ahora es sólo para ateos? ¿Dónde se vio que alguien deba disculparse
por tener una convicción filosófica o espiritual? Igual des respeto y necedad
navegan al tildar de incoherentes a los que cambian su decisión, olvidando que
el ser humano es eternamente pensante y como tal, fluctúa y acciona en cada caso
según su leal saber y entender, evidentemente alimentado culturalmente en forma
constante. Si así no fuera, nadie gastaría tiempo y energía en seminarios o
cursos de convencimiento. Prueba de que también es un derecho humano el dudar y
reflexionar para después decidir.
Susana Andrade
Estrategias y estratagemas pro aborto libre
El Senado buscó concretar la
cantidad de votos necesarios para lograr despenalizar el aborto en Uruguay y lo
logró forzadamente. Para quien no lo sepa el pasado 17/10/07 hubo empate entre
el si y el no, y después, sabiendo que habría uno o dos votos más, lo volvieron
a presentar en la cámara alta a los pocos días el seis de noviembre. Tales
devaneos acomodaticios a nuestro criterio hacen perder seriedad a un organismo
que debería esforzarse por mantener su transparencia. Claro que han actuado
dentro de lo legal, como tampoco son ilegales las chicanas jurídicas, medios
rebuscados para llegar a lo que creen debe hacerse. Los que a estos métodos
recurren, no deberían criticar luego el veto presidencial; herramienta política
totalmente válida y avisada además por el hoy primer mandatario, que expresó su
desacuerdo con el aborto liberalizado mucho antes de ser electo Presidente y la
mayoría de la población lo votó. El Dr. Vázquez fue elegido por las uruguayas y
uruguayos, siendo pública su posición en contra de legalizar el aborto. No
vengan ahora con costos políticos y que debemos saber cómo piensa el próximo
Presidente. Eso no es novedad, todos lo reclamamos y con Tabaré lo sabíamos
bien.
Mueren menos de cuatro mujeres por año por abortos contra casi 40000 niños por
año en nuestro país con expectativas de nacer que son eliminados, y nuestra
legislación aún no los percibe como sujetos de derecho.
En España el problema del acceso al aborto no debería existir. Es uno de los
países que lo despenalizó en 1985. En ese tiempo, las interrupciones voluntarias
del embarazo pasaron de 16 mil en 1987 a 90 mil en este momento. Pero tampoco
allí existen condiciones ideales: sólo 2,9 por ciento de los casos se practican
en la red de salud pública, el resto se hace en las clínicas privadas y en
ocasiones las mujeres tienen que viajar hasta 500 kilómetros. La objeción de
conciencia es una de las razones de que la práctica no se concrete como indica
la ley.
Legislaciones de avanzada han penalizado doblemente a personas que han asesinado
a mujeres preñadas. Ni la mujer embarazada ni nadie puede matar legalmente a
otro ser humano por más que esté dentro de ella. No es menos crimen sino más. El
derecho a disponer de su cuerpo -que como todo derecho tiene límites- refiere a
usar métodos anticonceptivos para no concebir. Luego que la concepción ocurrió,
esto no habilita a tener fueros para convertirse en verdugo. Ahora los
legisladores deciden será censurable darle un coscorrón a un niño, pero al que
no nació no importa destruirlo ¿Será porque no se ve todavía como nosotros? Si
realmente no quieren violencia no penalicen solo el sopapo sino el crimen contra
los indefensos niños por nacer. Y la Convención de los Derechos del Niño léanla
toda no parcialmente y el Pacto de San José de Costa Rica también, promotores
del derecho a la vida del no nacido.
En países de aborto legal, se ha fomentado la práctica en mujeres jóvenes y
sanas para vender en cifras millonarias trasplantes de tejido embrionario.
El legendario catautor cubano Compay Segundo, fallecido en 2003, tendrá una
escultura en su ciudad natal de Santiago de Cuba. Los restos del trovador serán
guardados en el interior del monumento en un nicho en la parte superior, en cuyo
interior será colocada una urna de bronce con el osario del músico, que
descansará sobre arena de la playa de Siboney, balneario de la ciudad donde
nació en 1907. ¡Qué manera tan bella de homenajear a un referente de la música
popular! El relato es para mostrar que la muerte es otra face del ciclo de la
vida que nos merece reserva y respeto.
Los rituales de despedida y preservación de restos de un ser humano, denotan la
importancia del antes y el después de la gente. De lo que no se limita al mero
tiempo en que le “vemos” entre nosotros. Los cuidados previos al nacimiento y
post mortem, son prueba de que no somos solamente importantes cuando estamos en
cuerpo presente. ¡Por supuesto son terrenos infinitos! Supra valores que aún no
ha sido dado a las personas comprender a cabalidad.
Con los peligros de destrucción masiva con los que casi ya convivimos, la
hambruna, las pestes, distorsiones ecológicas y etcéteras por el estilo, la
humanidad va hacia una época en la que corre riesgos de desaparecer y uno de los
factores será la ausencia de nacimientos, entre otras causas, por el abuso de
los abortos devenido en genocidio moderno.
Y es claro que hablamos de una incipiente vida humana cuando se dice embrión en
el útero de una mujer.
Si así no fuera no existiría tamaña controversia a nivel mundial. Esa primer
etapa del ser persona, invisible y misteriosa, más allá de nuestras potestades
individuales, interpelante de la precariedad existencial a la que muchos vistos
como poderosos, temen. No importa lo que hoy se haga, otras generaciones verán
la gravedad de las decisiones tomadas con respecto a frustrar la vida nueva en
los vientres de las madres.
De todas maneras Uruguay transitará por donde deba transitar y hará suyas leyes
que los cálculos parlamentarios decidan aunque esto no refleje el sentir de la
mayoría de la gente que silenciosamente tiene sus convicciones firmes aunque
íntimas.
ATABAQUE
ATABAQUE: UNA DÉCADA JUNTO A USTEDES
El periódico mensual ATABAQUE llega
a su Décimo Aniversario el 27 de noviembre del presente 2007. Diez años
ininterrumpidos de ediciones son casi un milagro y marcan la seriedad del
compromiso adquirido. En prensa, en sociedad, en religión, en Derechos Humanos,
en género y etnia, en diversidad cultural; Atabaque; una voz plural y pública
desde la colectividad uruguaya afroumbandista, pervivirá como hecho social más
allá de estas páginas, bastión de resistencia cultural y espiritual de los
pueblos originarios africanos e indígenas. Nuestra gratitud por permitirnos
compartir un hermoso camino de solidaridad.
Señores de Atabaque
Presente
De mi mayor consideración:
Con motivo de la celebración de los 10 años del periódico Atabaque les envío un
cálido saludo y es mediante estas breves líneas que les aliento a seguir con
esta tarea de informar y compartir con el pueblo uruguayo la rica historia de la
diversidad cultural afroumbandista.
Sin otro particular, les saluda atentamente
Dr. Tabaré
Vázquez
Queridos mae Susana y pai Julio
Una empresa titánica y un hecho inédito haber llegado a los 10 años y haber
sobrepasado el centenar de números, con calidad literaria, gráfica y religiosa.
Sólo una mirada histórica podrá valorar equitativamente todo lo hecho por
Atabaque en esta última década y cuánto le deben todos los religiosos –lo sepan,
lo reconozcan o no. Sin duda, una bisagra en la historia de la religión en el
Uruguay.
Un fuerte abrazo y por diez (o por qué no veinte) años más
Dr. Alejandro Frigerio
(antropólogo e investigador
del CONICET, Argentina)
Estimados compañeros/ as de
Atabaque
Reciban un fraternal, solidario y afectivo saludo en su décimo aniversario.
Vuestro constante aporte a la defensa de los derechos humanos, su encendida
propagación de una fé discriminada por muchos de forma abierta, plural y
respetuosa son ejemplo para todos.
Muchas gracias por la permanente compañía.
Un fuerte abrazo a todas y todos, como dicen ustedes con mucho axé
Prof. Oscar Destouet
Me uno complacido a los festejos por el 10º aniversario de Atabaque. ¡Continúen con su tarea de dar a conocer sus riquezas culturales y religiosas!
Pbro. Adolfo Chapper
Estimados amigos:
Mis saludos a «Atabaque» en su primera década. Y las felicitaciones a sus
creadores y constantes editores. En lo personal, lector favorecido desde hace
unos tres de esos diez años, quiero testimoniar que me ha ayudado mucho a
conocer y profundizar sobre la Umbanda como experiencia religiosa, su auténtica
búsqueda de Dios, sus raíces y su lucha por hacerse reconocer como tal en la
sociedad uruguaya. Creo que instrumentos como «Atabaque» irán contribuyendo a
disipar la ignorancia y los prejuicios todavía y lamentablemente tan frecuentes
que rodean a esa comunidad que ustedes expresan. ¡Axé!
Pablo Dabezies, sacerdote
católico, Párroco de la Aguada.
Estimados Hermanos:
Es una alegría para mi celebrar con Ustedes una década ya de vida, de nuestro
querido ATABAQUE. Parece mentira que hayan pasado diez años de aquella hermosa
tapa de Xapana- Obaluaie!!!
Deseo felicitarlos desde lo más profundo de mi alma; son religiosos
excepcionales, periodistas sólidos y seres humanos magníficos. No cualquiera se
pone la camiseta como Ustedes, no solo por la religión que se ama, sino por
causas tan nobles y necesarias como el tema derechos humanos y cuestiones
sociales en general. En este país un tanto egoísta a veces, realmente no
cualquiera lo hace!!! Los felicito. Que Dios y Nuestros Sagrados Pais los cubran
con su Manto Divino hoy y siempre. A las órdenes como hace tantos años.
Pai Sebastián Vergara de Ogum.
Sub- Dir. Templo Ogum Lancero.
Estimados compañeros,
Agrupación Atabaque.
Por este medio les hago llegar un caluroso abrazo y mis felicitaciones por este
logro. Cumplen diez años de una labor ininterrumpida que manifiesta algunos de
los valores más democráticos: el respeto, la tolerancia y la lucha por la
diversidad.
Porque no es habitual encontrase con un colectivo como Atabaque; que desde el
sentido de pertenencia a la descendencia de los pueblos originarios de África e
indígenas, reivindica con gran dignidad y orgullo la construcción de nuestra
identidad como Nación; desde su particularidad, su individualidad o su lugar
impulsa la pluralidad y la complejidad que convierte la vida en un camino rico y
lleno de posibilidades.
Si bien en nuestro amado país es cierto que no son pocos los que llevan adelante
la misma lucha, es un orgullo y una excepción contar con una herramienta de
producción cultural que ya lleva una década.
Les auguro el mejor de los futuros y los saludo con la certeza que nos
seguiremos encontrando.
Afectuosamente,
Juan Carlos Souza -
Representante Nacional por Canelones CAP-L - MPP - FA
A los responsables de la publicación Atabaque, a los compañeros que la integran y a todos sus lectores, enviamos un reconocimiento especial por estos 10 años de esfuerzo y continuidad periodística, fundamentalmente por la defensa y difusión de la diversidad cultural y los valores humanos. ¡Felicitaciones!
Comité Ejecutivo del MPP
Felicitaciones por el aniversario!!!
Ademar Olivera - Pastor
Metodista
Estimados/as amigas/os de Atabaque:
Les saludo en nombre de Vecinet - Agencia uruguaya de Noticias Vecinales, desde
1996. Al cumplir 10 años de permanente difusión de valores sociales y
religiosos, desde «un sector de uruguayos afroumbandistas», basados en la
diversidad cultural, reciban de vecinet deseos de larga vida poniéndo en
practica el principio artiguista de «libertad civil y religiosa en toda su
extensión imaginable». Un fuerte abrazo,
Guillermo Font
Al prestigioso «Atabaque» los
mejores deseos en este importante Aniversario.
En un complicado mundo en que cada vez son más necesarias las comunicaciones
como esos 10 años de expresión, es también más necesario el aferrarse a las
religiones que guían a los hombres para una mejor convivencia, felicidad
espiritual y salud.
Esperemos acompañarlos y seguir viendo vuestros logros en acercar más a quienes
tienen un propósito común y mantenerlos informados. Por muchos años más les
enviamos un brazo,
Criadero de Cabras
«La Caprichosa» Rincón del
Colorado, Canelones Uruguay
Hola Susana, un saludo muy especial a ti y a todos quienes lo hacen posible y por muchos años más. Salud!
Tina Ferreira
Amigos Susana y Julio:
Reciban las más efusivas felicitaciones al cumplirse 10 años de la edición de
vuestro mensuario ATABAQUE.
Sabemos de los esfuerzos que requiere editar un periódico en el país, más aun
cuando los intereses que sustenta son los de los más desposeídos. ¡Que sea por
muchos años¡
Walter Pesqueira
Queridos Susana y Julio: les
escribo como amigo, como antropólogo y también como deísta. Esto último
significa que me afilio a la creencia en un Dios creador, intangible, invisible,
omnisapiente, eterno y, por añadidura, ocioso. Hizo nacer el Universo con sus
galaxias, estrellas , planetas e infinitas formas de vida a partir del Bing Bang
o el Huevo Cósmico, reconocido, con pruebas científicas indiscutibles, por los
cosmólogos, pero sus obras y criaturas fueron, en tanto que natura naturata,
imperfectas, contingentes y perecederas. A partir de allí, de la Creación, los
hombres que habitaban y habitan esta Gea, organismo viviente gigantesco así
reconocido por la Ecología -el megazoon de los griegos-, organizaron sus
religiones, sus credos, sus Iglesias, sus lugares de culto. Tras los rituales y
las ceremonias, tras el mito y el rito, late la existencia y la esencia de ese
único Dios que no es ni piadoso ni misericordioso sino un Demiurgo eficiente, es
decir, aquella inteligencia que según los platónicos organizó la materia,
fabricó los mundos, y que luego, como expresa la Biblia en Génesis 1, «descansó»
o «reposó», según las distintas traducciones del Tanaj hebreo, o sea lo que los
cristianos denominan Viejo Testamento. Y parece que sigue descansando pues no
pone fin a las crueldades de los hombres, a los excesos del Poder, a las
injusticias sociales, a las guerras con atroces daños «colaterales», al imperio
del mal físico, metafísico, moral y racional. Dicho lo anterior agrego que, como
antropólogo, he estudiado intensamente en mis viajes y en mi biblioteca el
proceso histórico y la organización interna de los cultos y religiones. Penetro
con gran respeto, como lo he hecho más de una vez, en templos budistas, iglesias
católicas, mezquitas musulmanas , sinagogas judías y terreiros donde se venera a
los orixás. No practico credo alguno pero los justifico y comprendo. No soy
dueño de la verdad. Soy un hombre que contempla las teovisiones y cosmovisiones
del semejante, del prójimo, convencido de que la religión es un ingrediente
indiscutible y fundamental de la cultura. En tal sentido va hacia ustedes,
queridos amigos, mi abrazo fraterno, mi humana comprensión de los rituales
afroamericanos, mi respeto a la fé y buena fé que animan a la Mae y al Pae, y mi
homenaje a los diez años de Atabaque, publicación que recibo, leo y estudio con
interés y honradez, ya en la coincidencia, ya en la disidencia con las ideas
allí expresadas. En Atabaque no solamente se explicita e ilustra un culto sino
que sus páginas se abren a la opinión política, a la consigna moral, a la brega
por la dignificación del hombre, al esfuerzo por hacer inteligibles los
caracteres económicos y sociales de nuestro tiempo, es decir, de nuestro mundo.
En eso estoy yo también. Tratando de comprender el mundo en que me ha tocado
vivir pero, con quienes como yo piensan y obran, tratando de transformarlo para
que se convierta en la unánime y generosa patria terrenal de todos los hombres,
sin abajo y sin arriba, sin los privilegios minoritarios de las llamadas
naciones centrales y sin la dramática y criminal exclusión de los pueblos,
minorías étnicas y comunidades marginadas y sumergidas de fronteras adentro y
fronteras afuera. Los felicito, pues, y les digo que sigan adelante con esa
denodada y generosa forma de ser y de hacer porque los sé inspirados en altos
ideales de confraternidad, de justicia, de libertad y de perfeccionamiento del
género humano.
Los quiere mucho y les envía un cálido, cariñoso abrazo, su amigo
Daniel Vidart
España - 3 Noviembre 2007.
Maê Susana de Oxum y Paê Julio de Omulu ¡¡¡ FELICITACIONES por estos 10 años de
éxitos con ATABAQUE !!! ya hace muchos años que no vivo en mi querido Uruguay,
pero cuando sali de ahi me traje todos los períodicos de ustedes o sea los
Atabaque (los hice encuadernar y quedaron preciosos) y los leo y releo siempre.
Los actuales los leo por internet... cada día se superan a ustedes mismos en un
medio (el Uruguay afroumbandista) muy dificil, complicado y competitivo.
Pero les aseguro con conocimiento de causa que TODOS lo leen, aunque fuera de su
intimidad se hagan y digan que no leen Atabaque.
Así que desde España les mando el mejor de los AXE, ASE o ASHE...
Elena de Oxala (Elena Currás)
Un abrazo fraterno y las correspondientes felicitaciones por los primeros diez años, nuestro deseo de seguir contando con ATABAQUE y la posibilidad de manifestar nuestros puntos de vista con total libertad.
Enrique Auyanet - Asociacion
de Descendientes de la Nación Charrúa
Gracias por ser y estar-
Ernesto Costa “El Pantera”
Robledo
Fuerza Susana y Julio. AXE
Miguel Nogueira
¡Parabens pra voce! El camino nos
va enriqueciendo en la medida que lo recorremos. En un diario su transitar va
dejando mensajes al azar sin obligar a nadie a interpretar. Pero el barco sigue
navegando sin parar llevando las noticias a los puertos que desean. Totalmente
relevante porque este es un medio informativo que entre nosotros se mantuvo
durante diez años, de discrepancias, de alegrías, de lucha, pero por sobre todas
las cosas información religiosa necesaria para nosotros y desde nosotros hacia
el mundo.
La importancia de este es mucho mas que el yo, tu, el, es una conquista para
nuestras filas religiosas porque dice existimos en los medios de comunicación,
podemos contar de nuestra vida en él, de nuestra liturgia, ritos, festividades,
sino existiera quizás a muchos no les importaría, quizás nadie pregunte por el,
pero sería realmente muy lamentable porque no perdería la Mae Susana, no
perdería el Pae Julio Kromber perdería la religión porque los hechos marcan en
el orillo, del Zapato. El día que partió Baba Armando Ayala (ibaé que en paz
descanse), partió unos de los mejores referentes de nuestra tradición religiosa
un luchador un grande, un difusor de nuestra tradición religiosa que durante
muchos años trabajo incansablemente por nuestra comunidad y hoy mucho se le
extraña… En el futuro no quisiera extrañar otro medio que nos muestre.
Y creo que no hace falta decir que Atabaque es un grande habla por si solo,
porque el cuenta de todos los grandes, recuerda los grandes y espero que sus
líneas sigan redactándonos la importancia diaria de nuestro sentimiento
religioso, la importancia de la actualidad política social, la importancia de
sobrevivir 10 años y por 10 años mas. Brindo con felicidad por este grande que
no necesita presentación Iré lerá Atabaque. Ojalá mucha gente recapacitara e
hiciera un esfuerzo por estar, a los que siempre de alguna forma estuvieron
salud, y a los que desde afuera miraron la vidriera siempre hay oportunidad de
crecer…y ser parte de una gran familia.
Ire Alafia (reciban la buena
fortuna de la Paz )
Queridos Pai Julio y Mae Susana, muchas, muchísimas felicitaciones por la calidad y por la perseverancia conque han llevado adelante estos 10 años de Atabaque. Ustedes integran a muchísima gente, que así se sabe parte de una cultura. Y forman parte de un tiempo en el que, asuntos que hasta entonces han sido mantenidos en la intimidad de la práctica personal, están gozando de fuerte visibilidad. Mediante su trabajo ustedes le han dado una voz identificable a este alumbramiento público. Aunque a partir de ahora los atabaques resuenen más espaciadamente, creo que eso no le quita fuerza a la acción ni al discurso. Y ya que de atabaques se trata, nos permitirán una metáfora musical. Quizá ocurra como en ciertas sinfonías, en la que tras un silencio, lo que resuena entonces adquiere la mayor reverberancia. Gracias por compartir esfuerzos y sueños con nosotros. Con enorme admiración y cariño,
Juan Batalla y Dany Barreto
BS AS - Argentina
Artistas plásticos y
escritores
Es bien claro que este saludo es
muy merecido!!! Se ganaron el reconocimiento a tanto esfuerzo y trabajo en
equipo, luchando para sostener aspectos muy importantes para nuestra Cultura. Su
información, su difusión y su argumentación sobre temas que muy pocas veces son
desarrollados, enriquecen nuestros conocimientos pero más aún, nuestra capacidad
de reflexión y de crítica.
Personalmente,disfruto los artículos que defienden las Culturas que
históricamente han querido ser destruídas, como las Afro-descendientes y las
Amerindias. Siento que con la información desde la otra mirada, se está haciendo
de alguna manera algo de justicia, aunque nunca podrá ser la suficiente, es
seguramente un buen camino. Valoro los aportes sobre religiones y
espiritualidad, las leyendas e historias mitológicas, las reflexiones sobre
valores de vida y los artículos sobre temas universales como: DDHH y Aborto, con
los cuales coincido y apoyo. Va mi AXË a todo el equipo-familia, agradeciendo
vuestra tenacidad !!!
Adriana Ferlito y Flía.
Estimada Susana: En forma personal saludamos a Atabaque en estos diez años de
trayectoria y lucha en la integración social de nuestro Uruguay, deseándoles
muchos años más de aporte a nuestra cultura que tanto necesita mantener y
rescatar sus auténticas raíces tan diversas, diferentes y ricas que
contribuyeron a crear una identidad uruguaya que late por gritar su auténtico
espíritu que muchos quiseron, y algunos todavía quieren callar. Felicitaciones
un gran abrazo a todos quienes trabajan para que Atabaque exista!.
Silvia Barbero - Pablo Santero
Comunicadores
Las mayores y más cálidas
felicitaciones a ATABAQUE por sus primeros 10 años en prensa, tarea titánica y
encomiable que ha implicado vocación y dedicación. Han fructificado en esta
importante permanencia que impulsa como ejemplo.
Por muchas décadas más, con todos los buenos deseos de que sigan adelante!!
Prof. Rita Vinocur
Estimado/a Paì Julio KRONBERG y Màe
Susana ANDRADE, he leido a través de las distintas publicaciones de ATABAQUE
prestigiosa revista de difusiòn religiosa que dirigen, distintos artículos,
sobre las diferentes formas en que nuestra religión es discriminada e ignorada.
Ninguna manifestaciòn religiosa, que observe y respete las leyes debe ser
marginada, ni descriminada, ni por el propio Estado, ni por ningùn sector de la
Sociedad que no coincida con su pràctica, ni con su filosofia; ya que estaría
violando el derecho a la Fè y a la creencia, que cada integrante de la sociedad
tiene.
La marginación y postergación de la cual somos objetos, debería servir para
unirnos y defendernos como religión. Cuenta, una de las tantas historias
existente, que entre los años 1672 y 1677, a una zona conocida como
Palmares-Brasil, llegaban los esclavos que fugados de sus amos buscaban libertad
y se reunían allí en una especie de aldea o villa llamada Quilombo, las cuales
cada una tenía un jefe, En ese lugar buscaron vivir en libertad, desarrollando
sus culturas y sus costumbres. Y más allá de las diferencias que podrían
existir, cuando el hombre blanco trataba de recapturarlos, se unían y luchaban
por la libertad.
Deberíamos unirnos y hacer manifestaciones callejeras para luchar por el
reconocimiento de la sociedad, en la calle dominio del Exu-Bará, como lo hacen
los distintos sectores de la sociedad, reclamando sus derechos.
Podríamos decir que en nuestros días el Quilombo grande está, existe, con dos
Jefes, los cuales han luchado durante 10 Años, en busca del reconocimiento de
nuestra Religión,
Isabelino VIOJO. Hijo de Yemanja
Yo creo en la esencia positiva del ser humano y no profeso ninguna religión. Los felicito por el nivel de profundidad del pensamiento. Y Susana...no me acuerdo bien qué es «axé», pero sé que era buena onda, así que de mi parte a ATABAQUE: ¡¡¡AXÉ!!! y abrazo.
Mirta Olivera
Artista Plástica
Montevideo, 9 de noviembre de 2007.
Grupo ATABAQUE
Pai Julio Kronberg
Mãe Susana Andrade
Presente
Desde la Defensoría del Vecino de Montevideo, enviamos a ustedes nuestro muy
fraternal saludo en el décimo aniversario del Periódico mensual Atabaque.
Queremos además felicitar vuestra constante iniciativa de búsqueda hacia la
igualdad social y la lucha contra la discriminación, la promoción –a través de
vuestro trabajo periodístico y activo- de valores fundamentales como la
solidaridad, el respeto y el amor; así como del cuidado de la naturaleza y la
armónica convivencia del hombre junto a ella.
La búsqueda de estos objetivos, reforzada por vuestra práctica cotidiana,
proyecta hacia nuestra comunidad esfuerzos altamente valorados por quienes
también trabajamos con el norte de lograr el respeto por los Derechos Humanos de
los ciudadanos y la convivencia armoniosa entre todos los actores de nuestra
sociedad.
Es así que acompañamos vuestros festejos y felicitamos nuevamente su iniciativa.
Atentamente,
Fernando W. Rodríguez Herrera
Defensor del Vecino de
Montevideo
Saludo con afecto los 10 años de ATABAQUE y su lucha permanente por la libertad religiosa y por una socidad uruguaya respetuosa de los Derechos Humanos, sin excluídos y esencialmente integradora.
Dr. Francisco José Ottonelli
Atabaque repica desde 1997 - www.atabaque.com.uy
El agradecimiento infinito a
lectores, colaboradores y auspiciantes, en este décimo aniversario de prensa.
Aunque aún faltan vencer barreras de discriminación, hemos avanzado muchísimo
desde el surgimiento del periódico y grupo Atabaque, mancomunando esfuerzos de
fieles y simpatizantes en la reivindicación de la libertad de creer.
La comunidad afroumbandista necesita reforzar su identidad cultural, en un medio
donde impera la conciencia eurocentrista y católica, y donde las prácticas
espirituales no hispánicas, generalmente son percibidas en el imaginario popular
como de inferior jerarquía, demonizadas, o reducidas a mero folklore. En este
sentido hemos luchado desde 1997 por preservar, difundir y dignificar los
rituales provenientes de las tribus originarias, manifestados en esta región
luego de las colonias a través de la religiosidad de Umbanda, Candomblé, Batuque
y Kimbanda.
La fe de los pueblos nativos es parte sustancial de su cultura por ser bastión
de resistencia.
El idioma y la religión son indicadores étnicos incontestables.
ATABAQUE es apoyado por una colectividad en crecimiento y en franco proceso de
recuperar sus veneradas raíces ancestrales, los prejuicios abundan y exigen
combate sin tregua en procura de revalorizar la identidad sociocultural
autóctona, inclusiva de todas las vertientes étnicas y sus idiosincrasias, sin
categorías ni rangos. En pro de la aceptación de la diversidad cultural de la
orientalidad uruguaya, donde sea profundo y cotidiano el concepto artiguista de
nuestro prócer Gral. Don José Artigas que en los albores de la patria declaraba
la necesidad de “garantizar a la población la libertad civil y religiosa en toda
su extensión imaginable.” base de democracia sublime que incluye a todos por
igual, sin privilegios. Trasmitir nuestra esencia y nuestra cultura desde la
espiritualidad vinculada a la Naturaleza y su cuidado como norma sustancial del
accionar humano es meta de la religión Umbanda y el culto Africano. Gracias a
Dios, Zambi y Tupá y a los Orixás por la bendición de compartir una década con
nuestros compatriotas, sean de la religión que sean, o no sean de ninguna.
Nuestro objetivo es la defensa y dignificación de las creencias afroamerindias y
los derechos de sus profesantes, pregonando la igualdad social en toda su
extensión y el culto a la Naturaleza heredado de la sabiduría espiritual de los
pueblos originarios. ¡AXÉ! Y un gran ¡SARAVÁ!
Principales logros de ATABAQUE y Federación IFÁ del Uruguay
Agrupación y periódico (27/11/1997)
FUNDADORES RESPONSABLES: Julio A. Kronberg y Susana Andrade
***** El 27/11/97 Creación del mensuario ATABAQUE.
Sale primer ejemplar con tapa de Obaluaié-Omulú.
* Registrado en ISSN 1688 – 1427. El ISSN International Standard Serial Number,
(Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) Número
internacional que permite identificar de manera única una colección. Registrado
en la Biblioteca Nacional con derechos de autor protegidos por ley Nº 9739
Propiedad Literaria y Artística.
*2/11/99. Creación de la Federación IFÁ del Uruguay, fecha histórica para la
religión Umbanda y el Africanismo en nuestro país. El entonces Ministro de
Cultura Prof. Yamandú Fau, aprobó los estatutos de la Primera Federación
Afroumbandista del Uruguay con personería jurídica: nuestra IFÁ (Instituciones
Federadas Afroumbandistas), que cuenta con la adhesión mayoritaria de la
comunidad religiosa afroindígena uruguaya.
*Febrero/2000 Atabaque consigue por primera vez, que el Ministerio de Cultura y
el Ministerio de Turismo, declaren el Día de Yemanjá de Interés Cultural y de
Interés Turístico respectivamente. *Febrero/2001 Atabaque logra que la
Intendencia Municipal de Montevideo, declare el Día de Yemanjá de Interés
Municipal. Continuamos haciendo año a año tales gestiones.
*2/6/01 HECHO HISTÓRICO: por idea y solicitud de Julio Kronberg, Atabaque logra
que se ordene destrucción de los expedientes de templos afroumbandistas que
existían en Jefatura desde la dictadura (1973), orden dada por el entonces
Ministro del Interior Esc. Guillermo Stirling que nos recibe en reunión cubierta
por prensa local oral, escrita y televisada.
*Abril/2001 El Intendente de Montevideo Arq. Mariano Arana, presencia un ritual
dedicado al Orixá Ogum, en el Día de San Jorge, en el que se le agasajó
especialmente.
*6/8/01: Cámaras de Canal 12 TV, ante pedido de ATABAQUE, brindan un derecho de
respuesta a agravios públicos cometidos por los pastores de la denominada
Iglesia Universal del Reino de Dios, incitando por televisión, al odio contra
todo lo relacionado a cultos afro. El espacio cedido se usó para informar sobre
los orígenes y doctrina de nuestra religión.
*2001 La Federación IFÁ (Atabaque) obtiene Acreditación como ONG religiosa, para
participar en la Conferencia Mundial contra la Discriminación, el Racismo, la
Xenofobia y otras Formas Conexas de Intolerancia, organizada por las Naciones
Unidas en Durban-Sudáfrica, redactando Informes Anuales, como contribución al
Informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra.
*Octubre/2001 HECHO HISTÓRICO: Atabaque logra que el Parlamento corrija un
proyecto de ley que penalizaba las faenas de animales en los templos
afroumbandistas. Los diputados encargados del tema se comunican con la sede de
IFÁ, a los efectos de coordinar juntos el texto del artículo que prevé como
legales las faenas para consumo con destino religioso. Esto fue aprobado en
Cámara de Representantes el 17/12/01 y así quedó redactado: Artículo 12.- “La
faena de animales para consumo, incluidos los destinados para fines religiosos,
deberá realizarse observando las leyes y reglamentos aplicables en la materia”.
Actualmente hay otros proyectos sobre la protección a los animales a estudio de
la Comisión de Educación y Cultura del Senado.
*12/4/02 El Ministro del Interior Esc. Guillermo Stirling; presencia una
ceremonia religiosa umbandista en la Sede de IFÁ del Uruguay y es homenajeado
con Trofeo Atabaque por la destrucción de los expedientes de templos en
Jefatura.
*El 23 de abril de 2002 HECHO HISTÓRICO: la Banda Musical de Jefatura de Policía
de Montevideo en Plaza Independencia, interpreta el Himno Nacional como apertura
del Acto Cultural y Religioso en honor a Ogum-San Jorge y al Prócer José
Artigas, para quien se entregó ofrenda floral al pie del Mausoleo en Plaza
Independencia. Colaboró en la entrega la Guardia de Honor de Blandengues de
Artigas.
*Los festejos aniversario de Atabaque, se han transformado en eventos
multitudinarios que reúnen personalidades de los más diversos ámbitos,
confraternizando y conociendo a la colectividad afroumbandista uruguaya. Los
mismos se han celebrado con cenas-show y entrega de Trofeos conmemorativos a
colaboradores y presencias especiales: periodistas, representantes políticos y
diplomáticos, artistas, líderes sociales, religiosos y políticos como el
Intendente de Montevideo, en esos momentos Arq. Mariano Arana, y el Arzobispo de
la Iglesia Católica de Montevideo Monseñor Nicolás Cotugno en noviembre del
2001. Hemos realizado excursiones a Brasil para unir lazos de confraternidad con
la comunidad espiritual, recibiendo reconocimientos y premios.
*ATABAQUE-IFÁ han sido referentes y exponentes en Foros Antidiscriminación en
Paraninfo de la Universidad y programas de radio, televisión y prensa en
general.
*Año 2002 HECHO HISTÓRICO: Atabaque intercede ante el Senado de la República,
pidiendo y logrando modificación de un proyecto de ley sobre Protección de la
Contaminación Acústica, que en su redacción primaria podría haber coartado la
libertad de culto de los afroumbandistas, en relación al control sobre los
toques de tambor. En esa oportunidad se convocó al Parlamento a fieles con sus
atuendos religiosos típicos a presenciar la sesión desde las barras,
acontecimiento que no tiene precedentes en nuestro país. El proyecto se volvió
Ley Nº 17.852 el 10/12/04 llamada de “CONTAMINACIÓN ACÚSTICA” y la modificación
conseguida va subrayada: Articulo 10º. (Actividades sociales).- En todas las
actividades de carácter social, cotidianas o excepcionales, incluyendo las de
tipo doméstico, no se podrá exceder los niveles sonoros y las condiciones
admisibles que se establezcan. Igual limitación será aplicable a las campañas
electorales, así como a las actividades políticas, sindicales, religiosas y de
interés comunitario. En ningún caso las medidas que a esos efectos puedan tomar
las autoridades, podrán significar una restricción a las actividades citadas
precedentemente. El ACTA DE SESIÓN DE SENADO de esa jornada 42º Sesión Ordinaria
del 13/8/02 Nº 195 - TOMO 412, menciona la presencia de Atabaque en las barras,
las inquietudes planteadas, ante las que varios legisladores hicieron sendas
exposiciones referentes a la libertad de cultos y su salvaguarda como tarea
primordial de la legislación nacional. Ver web:
http://www.parlamento.gub.uy/sesiones/AccesoSesiones.asp?Url=/sesiones/diarios/senado/html/20020813s0042.htm
*Actualmente -año 2007- Julio A. Kronberg desde la Unidad de Diversidad Cultural
– IMM, actúa sensibilizando a los encargados de revisar la normativa sobre
contaminación ambiental, gestión promovida por el Intendente Dr. Ricardo Ehrlich
a instancias de denuncias recibidas por el Ombudsman de Montevideo, relacionadas
fundamentalmente a espectáculos y lugares de diversión. Está planteada la
realización de un foro sobre el tema, en el que Pai Julio fue invitado.
*2003 IFÁ del Uruguay a través de su Presidenta Mãe Susana Andrade de ATABAQUE,
participa como ponente en el Taller de Acciones Afirmativas para
Afrodescendientes de América Latina y el Caribe organizado por Naciones Unidas y
celebrado en Uruguay.
***2004 El monumento dedicado a Yemanjá - Orixá africano- es agredido en su
fiesta 2 de febrero por manos anónimas, así como varios comercios de santería.
Atabaque denuncia los hechos ante la Policía y la opinión pública a través de la
prensa, atribuyendo tal agresión a la continua incitación al odio contra la
afroespiritualidad, que realiza por televisión la Iglesia Universal. Se obtiene
vigilancia policial permanente en el monumento, la cual se reitera a pedido de
Atabaque por dos años seguidos.
***Mayo 2004. Atabaque por medio de sus dirigentes, ha sido impulsor y
protagonista de diferentes instancias en defensa de los cultos afro, motivadas
por las continuas agresiones desde medios de difusión masiva que realiza la
llamada Iglesia Universal del Reino de Dios. A saber: a) Pedido de Amparo ante
Tribunal Civil 11º b) Derecho de Petición ante la SCJ presentado con dos mil
firmas de apoyo y en acto público religioso en Plaza Libertad. c) Comparecencia
ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento con delegación de fieles y
sacerdotes. d) Denuncia ante Unidad Reguladora de Servicios de la Comunicación.(URSEC)
e) Denuncia Penal ante Tribunal correspondiente y posterior apelación del fallo
del juez Eduardo Cavalli que dictaminó “libre expresión” para la IURD.
f)Recientemente – set. oct. 2007- denuncia desde la Secretaría de Diversidad
Cultural – IMM ante la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda
forma de Discriminación del MEC, obteniendo una declaración de censura a la
actuación de los Pare de Sufrir, los cuales habrían sido intimados a desistir de
esa modalidad por el actual canal de TV que los publicita –Saeta TV Canal 10-
bajo apercibimiento de rescición de contrato.
***2004 Agosto-Setiembre. Julio Kronberg y Susana Andrade son designados; junto
a personalidades del quehacer político, social, sindical y artístico del
Uruguay; integrantes del Tribunal Popular creado por Fucvam -Federación Uruguaya
de Viviendas por Ayuda Mutua, a fin de atender denuncias de violaciones a DDHH y
dictaminar sobre la política económica aplicada por Isaac Alfie Min. de
Economía.
***7 de setiembre 2004 Susana Andrade es nombrada integrante de la Unidad
Temática para Afrodescendientes, creada recientemente en la órbita de la
Secretaría General de la Intendencia Municipal de Montevideo. El objetivo de
dicho organismo, es promover y ejecutar políticas públicas dirigidas a generar
situaciones de igualdad para la colectividad afrouruguaya, orientadas a la
promoción de la salud, vivienda, acceso a cursos, becas y otras oportunidades.
***El 16 de diciembre de 2004, Julio Kronberg crea la Agrupación Política
ATABAQUE Por un país sin exclusiones, con la idea de sumar para que el EP-FA-NM
sea gobierno.
***Susana Andrade es invitada por La Asociación de Suicidología de Latinoamérica
y el Caribe, al “ I Congreso de ASULAC”,” 2das. Jornadas de Prevención del
Suicidio del Uruguay”,” 5tas.Jornadas de Suicidologia del Mercosur”, a
realizarse del 3 al 5 de marzo de 2005, en el Centro de Conferencias de la
Intendencia Municipal de Montevideo. La convocatoria es para integrar una Mesa
Redonda sobre el tema: “Suicidio y Religión”, exponiendo el punto de vista del
“umbandismo” sobre el tema, junto a representantes de otras religiones.
***2005 Marzo. ATABAQUE presente en la Asunción de mando del Dr.Tabaré Vázquez y
del Parlamento Nacional como medio de prensa acreditado. Todo el histórico día
dentro del Palacio de las Leyes.
***2005 –En marzo Atabaque participa de la 80º Muestra Rural del Prado con un
stand cultural, frente a un público multitudinario que circuló toda la semana.
***2005 Atabaque recibe Premio Moab Caldas de la Fundación Brasiliense de
Umbanda y Africanismo del mismo nombre de manos de su Presidente Pai Áureo de
Ogum Joby Ògúnbíyí, llegado a Montevideo especialmente para hacer entrega del
Trofeo, “por los servicios prestados a la comunidad religiosa afro y honra al
mérito.” El hecho fue televisado en directo desde la muestra del Prado para
canal Cable Net, con una media de dos millones y medio de televidentes en Río
Grande do Sul, Brasilia y Bahía de San Salvador.
***Junio/2005 - Pai Julio Kronberg pide sea reconocido por el Estado el
Genocidio Africano e Indígena y una fecha de conmemoración.
***2005 Mãe Susana Andrade es distinguida con el Premio Alta Distinción por la
Paz otorgado por la Asociación Cultural Oriental a diferentes personalidades
nacionales entre los que estaba el Vicepresidente del Uruguay Dr. Rodolfo Nin
Novoa.
***2005: Programa argentino emitido en Canal 12 TV de Uruguay que difamaba a
Umbanda es levantado a solicitud de Atabaque-IFÁ y con el apoyo de
organizaciones sociales y personalidades, logramos que las autoridades del canal
reflexionaran y levantaran una emisión claramente discriminadora del
afroumbandismo.
***2006 febrero – Pai Julio recibe Trofeo Oxum Señora das Aguas en Porto Alegre
y es nombrado Comendador para el mercosur de la fe afro. (Afroconesul)
***2006- Julio Kronberg es condecorado con Medalla “Hombre de este Siglo” por la
Asociación Cultural Oriental.
***Mãe Susana Andrade es candidata a Ombudsman de Montevideo.
2006 -enero- ENCUESTA AMPLIADA DE HOGARES pregunta sobre opciones religiosas,
indicador que es innovación en los cuestionarios oficiales de mediciones
poblacionales y que tuvo el esfuerzo de Atabaque de por medio ya que nos
entrevistamos con jerarcas del INE el año anterior para sensibilizar a los
peritos sobre la importancia de dicho sondeo y la adecuada manera de preguntar
para poder obtener una medición real, sobre todo de los afroumbandistas. La
inclusión de la variable religiosa en las encuestas del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) era una meta perseguida desde el año 2000 por nuestras
instituciones IFÁ-Atabaque.
***Febrero 2006: Festejo de 8 Años de Atabaque y entrega del Trofeo Pai Oxalá
creado y realizado por Pai Julio Kronberg.
***2006 – Por Resolución Nº 1065/06 del Intendente de Montevideo Dr. Ricardo
Ehrlich, es creada en la órbita del Departamento de Cultura la Unidad de
Atención a la Diversidad Cultural, y designado responsable Julio A. Kronberg
Director de Atabaque. Dicha Secretaría tendrá “el objetivo general de atender en
forma particular y cuidadosa las actividades culturales específicas que puedan
surgir o que estén relacionadas con instituciones y organizaciones vinculadas,
entre otras, a las culturas indígenas americanas, a los grupos
afrodescendientes, descendientes de la Nación Charrúa, grupos de trabajos
etnográficos regionales vinculados con la inmigración, etc.;”
***Atabaque actúa en la Plataforma Uruguaya de DDHH desde año 2006 de creación.
***En noviembre de 2006, el Parlamento aprobó por unanimidad el proyecto de ley
que declara el 3 de diciembre de cada año como “Día Nacional del Candombe, la
Equidad Racial y la Cultura Afrouruguaya.” Agradecemos a los legisladores
actuantes, en especial al Diputado Edgardo Ortuño, creador del proyecto, la
sensibilidad demostrada ante nuestro pedido, al agregar la mención a los
orígenes rituales del candombe y su reconocimiento como legado ancestral,
plasmados en el artículo 5º de Ley18059. El agregado dice así: ART. 5º-
DECLÁRASE PATRIMONIO CULTURAL DEL URUGUAY AL CANDOMBE, CARACTERIZADO POR EL
TOQUE DE LOS TAMBORES DENOMINADOS CHICO, REPIQUE Y PIANO, SU DANZA Y CANTO,
CREADO POR LOS AFROURUGUAYOS A PARTIR DEL LEGADO ANCESTRAL AFRICANO, SUS
ORÍGENES RITUALES, Y EL CONTEXTO SOCIAL COMO COMUNIDAD.- Varios medios de prensa
se hicieron eco del tema. Ediciones Nros. 108, 109 y 110.
“REIVINDICANDO LA ESENCIA ESPIRITUAL DEL TOQUE DEL TAMBOR AFRICANO EN LA
DIÁSPORA Y LA HISTORIA DE LA RESISTENCIA DURANTE LA ESCLAVITUD EN NUESTRO PAÍS Y
EN AMÉRICA, SOLICITAMOS A LOS LEGISLADORES CONSTE EN EL TEXTO DE LA LEY
EXPRESAMENTE, LA MENCIÓN AL LEGADO ANCESTRAL Y AL ORÍGEN RITUAL DEL CANDOMBE.
Hoy martes de blanco a las barras a apoyar.” Así llamaba Atabaque a participar.
Los africanos llegados a América como esclavos se vieron forzados a disfrazar
sus rituales con fachada profana a efectos de preservarlos. Sus primeras
invocaciones en América fueron pidiendo protección contra el opresor, o sea, por
motivación religiosa.
4/11/06 Diario LA REPÚBLICA «Origen ritual» “El grupo afroumbandista Atabaque
hizo un reclamo al proyecto de ley promovido por el diputado Ortuño, apoyado por
varias asociaciones afrouruguayas y comparsas de negros y lubolos. El grupo
reclama que dicho proyecto «no menciona el origen ritual del candombe».”
***2006 Organizado por Atabaque, los Orixás abren el escenario en la primera
celebración del Día del Candombe junto al coro Afrogama en los jardines del
Palacio Legislativo con un público estimado en treinta mil personas. Desde 2002
colaboramos con Afrogama coro dirigido por Chabela Ramírez, haciendo desfile de
Orixás en la Fiesta de Llamadas.
***Surge Coordinadora por la Anulación de la Ley de Caducidad y Atabaque es una
de sus instituciones fundadoras junto a Amnistía Internacional, Serpaj, Crisol,
PIT-CNT, y varias organizaciones sociales y personalidades. 21/11/06
***Umbanda integrará futuro Centro Interreligioso en Comcar. Edición 110 febrero
07. a iniciativa del grupo católico de OBSUR y coordinado por el Sacerdote
Javier Galdona.
***Marzo 2007 (Edición Nro. 113) Por Ley Nº17817 queda instalada La Comisión
Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación
que funcionará dependiente del Área DDHH del Ministerio de Educación y Cultura,
siendo una de sus integrantes la Procuradora Susana Andrade, co redactora de
Atabaque, junto a representantes de Gobierno y de la sociedad civil que sufre
distintos tipos de discriminación.
****2007-Colaboramos en el informe al Parlamento de las Religiones del Mundo
para la elaboración del Reporte dirigido al Encuentro Interreligioso
Internacional en conjunto con el Foro Universal de las Culturas de Monterrey
2007.
***Federación IFÁ participa con aporte de su visión en Debate Educativo,
haciendo hincapié en la inclusión en la educación sobre la cultura religiosa
afroindígena en la enseñanza curricular. Diario 106
***Trofeo Pai Bará idea y realización de Pai Julio Kronberg es entregado en
junio/07
***ATABAQUE – IFÁ presente en el debate Público contra el aborto.
***Setiembre/07 Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el
Racismo, la Discriminación y la Xenofobia se reúne en Montevideo para nombrar su
Comité Ejecutivo y Julio Kronberg (Diversidad Cultural IMM) actúa como experto
en el foro donde se tratan los Diez Puntos del Plan de Acción. Hotel NH Columbia.
*Gestionada por la Unidad de Diversidad Cultural del Dpto de Cultura de la IMM
cuyo responsable es Julio Kronberg, la Junta Departamental de Montevideo
descubrió Placa Homenaje a Rosa Luna, Martha Gularte y Lágrima Ríos el 7/10/07
en el Día del Patrimonio.
*Julio Kronberg DC-IMM denuncia ante Comisión Honoraria contra el Racismo y la
Discriminación, un video sobre programa de canal 10, de la Iglesia Universal del
Reino de Dios-Pare de Sufrir, logrando expresión de dicha Comisión señalando la
ofensa al culto afro existente en el programa citado e intimación del propio
canal hacia los aludios.
*Octubre/07 A solicitud de Atabaque - IFÁ del Uruguay, la Junta Departamental de
Montevideo -según consta en Acta del 25 de octubre de 2007- aprueba la
colocación de Placa Homenaje a Yemanjá a descubrirse el próximo dos de
febrero/07 (Edición Nº118)
ESTAS ACCIONES NO HUBIERAN SIDO POSIBLES SIN LA PERMANENTE GUÍA DE NUESTROS
ORIXÁS Y EL APOYO DEL PUEBLO AFROUMBANDISTA RESPALDANDO LA TAREA DE
REIVINDICACIÓN CULTURAL AFROINDÍGENA