El material informativo que aparece en esta página web,
es una selección parcial del publicado en el periódico Atabaque
Los tambores no se tocan sin
razón
El candombe dio el toque
culminante al acto en recordación de los desaparecidos políticos
Los tambores simbolizaron la razón de un pueblo entero pidiendo justicia para
sus muertos.
Fue una más y fue especial.
La marcha del silencio este 20 de mayo tuvo un significado diferente dentro de
la invariable reivindicación de la memoria por los detenidos desaparecidos y el
pedido de verdad, justicia, nunca más y condena a los culpables.
No sólo fue distinta por ser la primera con genocidas presos esperando ser
extraditados, y luego de aparecer restos de asesinados políticos. La
impresionante cuerda de tambores como cierre del acto y después de cantar el
Himno Nacional, tuvo todo de rito y convocatoria espiritual. “Los tambores no se
tocan sin razón” reza el proverbio africano. Tenemos
experiencia de que así es y ejemplos cercanos reflejados en la sociedad.
8000 tambores sagrados se escucharon en el mundo al unísono cuando el reciente
tsunami, en actitud de sumisión a la Madre Naturaleza pidiendo sanar la tierra.
Sonaron tambores en todo el Uruguay en el 2002 reclamando la aparición de Simón
y luego de 26 años de búsqueda, Sara encontró al hijo robado de sus brazos
recién nacido por los sicarios de la dictadura.
Hoy, con una carta atribuyéndose responsabilidades abstractas, algunos ex
jerarcas de las Fuerzas Armadas artífices del terrorismo de Estado, pretendieron
frenar las extradiciones y al parecer las aceleraron. ¿No imaginaron que el Plan
Cóndor funcionaría en su contra? ¿Alguien transgrede leyes penales nacionales e
internacionales y espera luego que eso no tenga consecuencias?
Una cosa es cierta y segura; los familiares de militares del proceso
involucrados en delitos de lesa humanidad citados a comparecer judicialmente
aquí o en países vecinos, pueden al menos estar tranquilos de que los acusados
no serán violados ni torturados, no los matarán ni desaparecerán. No encontrarán
del lado de la justicia civil ni del pueblo quien lleve adelante tales bajezas.
Solo serán sometidos a la decisión de tribunales competentes como cualquier
ciudadano infractor y se les penará si fueron culpables.
Desconocemos de quién surgió la idea de la Llamada para culminar la marcha del
silencio.
Sea quien sea fue instrumento de algo superior.
En la percusión que rememora el latido del corazón, primer sonido cadencioso que
percibe el ser humano en el vientre materno, el africano llama al dueño del
equilibrio natural sustentado en la armonía del ritmo, sin el cual, la energía
del todo resulta herida y deviene en enfermedad social. Invocando y convocando
fuerzas visibles e invisibles por medio del tambor, la sabiduría espiritual del
negro restablecía las inequidades, reencontrando el camino hacia los orígenes y
la igualdad.
La Justicia como valor suprahumano, en Libertad y frente a los rostros de los
desaparecidos y sus abnegadas familias, firmó un compromiso de ayuda ancestral.
Los tambores simbolizaron la razón de un pueblo entero pidiendo justicia para
sus muertos.
Ellos anunciaron. Quien no deba, no debe temer.
EDITORIAL
Mujeres negras y uruguayas
Se instaló un Conversatorio de
Mujeres Afro promovido por la Secretaría respectiva dependiente del INAMU-Ministerio
de Desarrollo Social, convocando al diálogo, cooperación y contralor sobre las
acciones realizables por mecanismos de promoción para la equidad racial.
La existencia de esta ventanilla de incipiente creación y el lugar para
intercambiar ideas y ver qué necesitamos, como acción afirmativa en sí misma nos
parece magnífica.
La realidad y el tiempo dirán si los ideales se reflejan en los hechos.
A un costado eso por ahora; fue gratificante ver a una querida amiga como
Beatriz Ramírez responsable del espacio logrado, figura notable en la gran pelea
por la igualdad de género y etnia, así como al resto del plantel de activa y
fémina morenada de todas las edades, pesos y matices dentro del tono, que nos
encontramos para iniciar la conversadera.
Sin desmerecer lo logrado a lo que me uní con ganas por las buenas intenciones
del Gobierno y fundamentalmente por las hermanas de color que están trabajando,
digo: NO ALCANZA.
En realidad tanto nos fue quitado que nada es suficiente. Y aunque hoy al menos
se avizoran destellos de justicia social, todavía hay mucha paciencia,
esperanza, trabajo y reclamo que invertir.
Si existirá el racismo en las cabezas de la gente que con naturalidad se asocia
color a lo nefasto, diciendo que algo es negro para decir que es malo.
Segregacionista lógica que concluye en que las personas de piel oscura somos
despreciables.
Desde que me conozco con nariz (chata pero nariz al fin) recuerdo a mi mamá
diciendo a mis hermanas mayores -muy poco en broma- que había que casarse con
blanco para “purificar la raza”. Seguramente lo escuchó de su madre.
No lo escuchará mi hija de mí.
Resulta sencillo encontrar disimilitudes que nos alejen. Lo que se torna a veces
quimérico, es saltar las fronteras invisibles que permanentemente creamos para
separarnos de los demás: color de piel, inmigración, género, clase social,
aborto voluntario, política, religión, opción sexual y así al infinito.
La sensibilidad femenina es arma letal en la batalla contra la discriminación.
Las mujeres de todos los colores unidas, daremos a la sociedad un SE PUEDE sin
cortapisas, y algún día las diferencias raciales no serán obstáculo para el
disfrute de los derechos humanos.
La magia estará en la suavidad de nuestra fuerza.
Por eso y aunque hay todo por hacer, fue maravilloso ver allí juntas a damas del
Uruguay preocupadas por los problemas de un sector de la población del país que
está sufriendo.
Por ahora las afrodescendientes tenemos -agradecemos y utilizaremos- una
secretaría de negras supervisada por blancas, un solo lugar en el Instituto de
las Mujeres del Mides y unas masitas para festejar. ¿Dónde está lo que la
sociedad nos debe en siglos de humillaciones y contumaz relegación?
Carmen Beramendi, Directora del INAMU, dijo que “sólo aceptar la diversidad es
paternalista”, lo cual no permite crecer ni revierte situaciones de
desigualdades históricas. Importantísimo aprovechar el pensamiento de nuestros
gobernantes de hoy.
«Como el uruguayo tiene un gran orgullo de su carácter democrático, con nuestro
trabajo abonamos en un campo fértil». Dijo Ramírez
Sí, es real. La vergüenza colectiva por tratar mal a los negros debe convertirse
en acciones afirmativas ya. Un halo de esperanza surge en el Conversatorio de la
Secretaría para atender a las afro. ¡Vamos mujeres! Nos invitan a charlar.
Susana Andrade
maesusana@hotmail.com
¿Porqué Exu es el primero?
Para que los seres humanos puedan vivir bien en este mundo, es preciso estar bien con los dioses. Por eso los hombres propician a los orixás, ofreciéndoles un poco de todo lo que producen y que es esencial para la vida. Las ofrendas de los hombres a los orixás deben ser transportadas hasta el mundo de los dioses, o Orum. El orixá Exu tiene ese encargo de transportador. También es preciso saber si los orixás están satisfechos con la atención a ellos dispensada por sus descendientes los seres humanos. Exu propicia esa comunicación, trae sus mensajes, es el mensajero. Es fundamental para la sobrevivencia de los mortales recibir las determinaciones y los consejos que los orixás envian del Aiê. Exu es el portador de las orientaciones y órdenes, es el portavoz de los dioses y entre los dioses. Exu hace de puente entre este mundo y el mundo de los orixás, especialmente en las consultas oraculares. Como los orixás interfieren en todo lo que ocurre en este mundo, incluyendo lo cotidiano de los vivientes y los fenómenos de la propria naturaleza, nada sucede sin el trabajo de intermediario del mensajero y transportador Exu. Nada se hace sin él, ningún cambio, ni ninguna repetición. Su presencia está consignada hasta mismo en el primer acto de la Creación: sin Exu, nada es posible. El poder de Exu, portanto, es incomensurable.
El sacrifício es el medio a través del cual los humanos se dirigen a los orixás, y el sacrifício significa la reafirmación de los lazos de lealtad, solidaridad y retribuición entre los habitantes del Aiê y los habitantes del Orum. Siempre que un orixá es interpelado, Exu también lo es, pues la interpelación de todos se hace a través de él. És preciso que él reciba la ofrenda, sin la cual la comunicación no se realiza. La relación hombre-orixá tiene como fundamento la materialidad del sacrificio, la concreción de la ofrenda. Eso es una definición religiosa, un punto de partida esencial en la concepción africana de lo sagrado. La propria posibilidad del hombre profesar su religión de orixás — sea en África, en Brasil, o en otro lugar — depende, pues, del trabajo de Exu.
Como mensajero de los dioses, Exu todo sabe; no hay secredos para él, todo oye y todo él trasmite. Y puede casi todo, pues conoce todas las recetas, todas las fórmulas, todas las magias. Exu trabaja para todos, no hace distinción entre aquellos a quien debe prestar servicio por imposición de su cargo, lo que incluye todas las divindades, mas los antepasados y los humanos. Exu no puede tener preferencia por ese o aquél. Mas tal vez lo que lo distingue de todos los otros dioses es su carácter de transformador: Exu es aquel que tiene el poder de quebrar la tradición, poner las reglas en discusión, romper la norma y promover el cambio. No es, pues, de extrañar que sea temido y considerado peligroso, puesto que se trata de aquel que es el propio principio del movimento, que todo transforma, que no respeta límites. Asi, todo lo que contraría las normas sociales que regulan lo cotidiano pasa a ser atributo suyo. Exu carga calificaciones morales e intelectuales propias del responsable por la manutención y funcionamento del status quo, inclusive representando el principio de la continuidad garantida por la sexualidad y reproducción humana, pero al mismo tiempo el es el innovador que hiere las tradiciones, un ente portanto nada confiable, que se imagina, por consiguiente, dotado de carácter inestable, dudoso, interesado, turbulento y arribista.
Para un iorubá u otro africano tradicional, nada es mas importante que tener una prole numerosa, y para garantirla es preciso tener muchas esposas y una vida sexual regular y profícua. Es preciso generar muchos hijos, de modo que, en esas culturas antiguas, el sexo tiene un sentido social que envuelve la propia idea de garantía de la sobrevivencia colectiva y perpetuación de los linajes, clanes y ciudades. Exu es el patrono de la cópula, que genera hijos y garante la continuidad del pueblo y la eternidad del hombre. Ningún hombre o mujer puede sentirse realizado y feliz sin una numerosa prole, y la actividad sexual es decisiva para eso. Es de la relación íntima con la reproducción y la sexualidad, tan explicitadas por los símbolos fálicos que lo representan, que surge la construcción mítica del genio libidinoso, lascivo, carnal y libertino de Exu-Elegbara.
Todo eso contribuyó enormemente para modelar su imágen estereotipada de orixá difícil y peligroso, que los cristianos erróneamente, reconocieron como demoníaca. Cuando la religión de los orixás vino a ser praticada en el Brasil del siglo xix por negros que eran también católicos, todo el sistema cristiano de pensar el mundo en términos de bien y de mal dio un nuevo formato a la religión africana, en el cual Exu vino a desempeñar otro papel.La visión “cristiana” de los orixás confundió Oxalá con Jesús, Iemanjá con Nuestra Señora, y otros santos católicos con los demás orixás. Para completar el panteón afro-católico, sobró para Exu ser confundido con el Diablo. Fue, portanto, el sincretismo católico que dio a Exu la identidad de un demonio. Mas esa identidad distorsionada siempre fue católica, cristiana, sincrética. No tiene nada de africana.
Piensan los que se acostumbraron ver los orixás en una perspectiva cristiana (impuesta por el catolicismo y hoy reforzada pelo evangelismo) que Exu debe ser homenajeado en primer lugar para no provocar confusión, para no sabotear la ceremonia, como si él fuese un simple y oportunista alborotador. És una visión bien simplista y demasiadamente falsa. Ora, Exu es antes de todo movimiento y nada puede acontecer sin el, ni siquiera en pensamiento sin movimiento. Nada puede, por lo tanto, darse sin la interferencia de Exu. Por eso él es siempre el primero a ser homenajeado: es preciso permitir el movimiento para que el evento, sea el que fuere, se realize, sea para el bien o para el mal. Ese movimiento no es dotado de moralidad, no podría ser, pues si así fuese el mundo quedaría paralizado. La vida es un pulsar permanente, y en cada paso, en cada avanze o retroceso, en cada cambio, en fin, Exu está presente. Todo comienza por él; por eso él será siempre el primero.
Reginaldo Prandi es Sociólogo de las religiones. Autor de Mitología de los orixás, Profesor Titular de Sociología en USP Universidad de San Pablo-Brasil. Texto del libro Segredos Guardados, de Prandi, Companhia das Letras, 2005.
Trabajo para diversos fines ofrecido a Exú Pomba Gira
En un día viernes, próximo a la
media noche, de preferencia con luna creciente, ir a una encrucijada en forma de
T, llamada, por los conocedores, Encrucijada hembra. Llevar el siguiente
material que debe ser adquirido con antecedencia. Un alguidar de barro con
“farofa amarela” (farinha con dendé), una botella de sidra, siete cigarrillos,
una vela negra y roja, una caja de fósforos, tres, cinco o siete rosas rojas.
Llegado a la Encrucijada en T, pedir permiso, y dejar el despacho del siguiente
modo: el alguidar con la farofa amarela, después abrir la botella de sidra,
derramando un poco en cruz, saludando a Exú Pomba Gira, en seguida prender la
vela negra y roja, luego prender los cigarrillos, (también se puede encender uno
y dejar los otros sin prender)dando tres bocanadas de humo para arriba y
poniéndolo encima de la caja de fósforos; hecho esto, arreglar las rosas en
forma de Herradura, de acuerdo con la cantidad. Todo pronto, cantar el siguiente
punto: “ Que vela noite, que lindo luar, exú Bomba Gira Ven a trabalhar”.
(repetir tres veces).
Concluida esta tarea, generalmente
cuando la persona hace este trabajo siente las vibraciones (balanza), es la
aproximación del Exú Pomba Gira recibiendo la oferta. Sepa disfrutar eso. Es
buena señal. Proseguir diciendo las siguientes palabras: “Yo le traje este
presente, para que mis caminos sean abiertos, y que mis deseos sean realizados”,
completar el pedido de acuerdo con las necesidades.
Y terminar diciendo: ”Así como en la Encruzilhada usted hace todo lo que quiere,
así también sea hecho lo que quiero. Estoy confiante”. Si queremos actuar sobre
la salud, preferentemente agregar velas blancas procurando que el número total
de velas sea impar. Lo mismo que las flores pueden ser mezcladas con blancas. Si
en cambio el pedido se basa en recuperar o pedir amor de pareja, agregar perfume
a la ofrenda el que debe rociarse al llegar al lugar elegido para “arriar” o
sea, presentar lo ofrecido. También al terminar de hacer la ofrenda y se deja
luego el frasco además de un poco de miel que sea natural. si el ruego es por
trabajo no debe faltar pipoca hecha con dendé.No pase allí por 7 días. Si fuera
mujer la que desea ser beneficiada con este trabajo debe ir acompañada por un
hombre, pues los trabajos de Exú Pomba Gira obedecen a la ley del sexo,
polarizando así la hembra y el macho, que viene a ser el positivo y el negativo
reunidos, atrayendo así el resultado esperado.
Los africanos del 24 de junio
Pueblo espiritual siempre dispuesto
para la alegría , las fiestas y todo lo que sea pasar un buen momento. Gusta de
hablar con los fieles y con los niños allegados al terreiro. Generalmente se
dividen en dos tipos : los bahianos/as y los africanos/as.
La diferencia radica en que algunos son los esclavos nacidos en áfrica, y los
otros son los hijos de estos pero ya nacidos en Bahia (brasil).
Sus nombres son reveladores como: Maria da Bahia y otros como Arranca Lua. Pero
pueden usar nombres de bautismo católico (forzado) y ser africanos de cuna.
Algunos pueden traerlo y otros no, o recordarlo o no. Es importante en el
desenvolvimiento ubicar a esa entidad de que rama proviene, ya que el médium que
la incorpora tiene que estar al tanto de quien es, que come, donde mora, su
nombre, etc. Para que cada vez que necesite de su ayuda lo haga con certeza.
Sabemos que casi toda esa información radica en el punto riscado que realiza la
entidad con una pemba ( tiza sagrada ) al jefe del terreiro, siempre es
aconsejable que la primera vez que la entidad risca punto, lo haga al jefe en si
y no a las entidades de este, ya que de esa manera luego el jefe le relatara los
pormenores del asunto con mas claridad, ya que la primera vez que se risca punto
es muy difícil que esté completo y generalmente riscan solo el o la mantra
(esencia de llamado escrito o vocalizado; invocación o ligazón mística
primaria). Para que llegue el momento de que una entidad risque punto tiene que
pasar un tiempo considerable hasta que el jefe vea que esa entidad esta lista
para realizarlo, para llegar a esto hay que adoctrinar a esa entidad y
cultivarla. Hoy día no se acostumbra a pasarles pruebas a las entidades como
antes, ya que la mejor prueba es las curaciones y armonizaciones que se realizan
por medio de las entidades, que las personas queden conformes, comunicando al
cabo de un tiempo la buena realización de los trabajos. La gran prueba en todo
caso es que ese espíritu de luz saque adelante a su hijo o hija, es decir al
médium que lo recibe, dándole lo que necesita para vivir satisfecho y con sus
fuerzas vitales sanas para enfrentar el desafío de la vida.
Los africanos y bahianos son entidades desencarnadas y encarnadas varias veces,
en su origen como ya sabemos ambos fueron esclavos y generalmente murieron
jóvenes siempre a causa y por causa del flagelo del esclavismo, ya sea tratando
de escapar, luchando por su libertad, a latigazos, etc; su misión empezó con su
muerte ya habiendo sufrido tanto hoy llegan a la tierra para solucionar
problemas y también para disfrutar un poco de esa alegría que cuando vivos no la
tuvieron. Son muy buenos desmanchando trabajos de todo tipo ya que trabajan para
cualquier asunto y hay quien dice que no es bueno buscarse el fastidio de uno de
ellos, porque lo que hacen ninguno deshace.
Data: 24 de junio Saludo: cadea Color: rojo, blanco y negro. Cuenta: 7
Dia de la semana: lunes
Ofrenda: gustan de salames, longaniza, lengua a la vinagreta, escabeches
diversos, pescados, huevos duros con pimienta, frutas de todo tipo especialmente
plátano y mandarina. Y todo picante. Toman vino tinto y blanco. Algunos bahianos
toman cerveza y otros bebidas blancas o destiladas.
Lugar de despacho: en donde hay mucha vegetación, puede ser debajo de un árbol.
En la religión Umbanda que venera siete Orixás (dueño de los siete subjefes en
cada una de las falanges que comandan esos Orixás), en el grupo de los prêtos
velhos se incluye a los africanos, bajo la llamada Línea de Omulú, de Almas o de
San Cipriano. Los africanos principalmente son espíritus de negros que fueron
hechiceros y brujos en sus tribus. Cuando llegaron a América fueron brutalmente
perseguidos y se les prohibió practicar sus conocimientos y cultos. Estos
hechiceros y brujos eran conocedores profundos de las hierbas, de los
movimientos de la energía astral de la Naturaleza. Todos estos conocimientos
eran complementados con un ritual, una ceremonia.
En sus tribus tenían por estos conocimientos un lugar de importancia y de
respeto. Todo esto fue trasladado a América. Lo interesante es que la sabiduría
de estos hechiceros o brujos fue trasmitida en forma directa a sus hijos y
nietos. Por esta razón los conocimientos quedaban “protegidos” en un clan o una
familia. También integra esta falange los espíritus de bahianos que serían los
africanos criollos por nacer esclavos en América. Es extraño que esta familia
espiritual sea casi desconocida en muchas partes de Brasil, donde lo más
parecido es Zé Pelintra del catimbó, que no es Exu en este caso aunque anda
cerca. Su aspecto es típico; sombreros de paja o gachos si tienen aires más
occidentales, pantalones tipo pescador los hombres, ropa blanca -la de Umbanda-
aunque a veces piden sus coloridos pañuelos en el caso de las mujeres, también
delantales en ocasiones, y así se hacen ver y querer.
Los africanos sincretizan en el día de San Juan 24 de junio, por la famosa
fogata que realizan en esa jornada, fundamentalmente, los españoles. En cada
pueblo de España, en el día de San Juan se hacen grandes fogatas y los
habitantes bailan y festejan hasta la madrugada, olvidándose durante esas horas,
de las penas. Estas fogatas de San Juan eran utilizadas por los negros africanos
para calentarse, iluminarse, tocar el tambor y comunicarse con sus dioses. Por
esta razón el 24 de junio los umbandistas festejamos el día de los africanos.
Se dice que “Un trabajo realizado con un africano realmente en tierra es casi
imposible de revertir». y esto ocurre por su independencia a nivel astral «
Cuidado que siempre reciben ordenes de un jefe espiritual, o terrenal, que por
eso debe conocer bien las entidades con las que trabaja. Sus ferramentas son las
tijeras (tisoras), punteras etc. Fuman sus charutos (cigarros) mientras están
trabajando, toman del pico de la botella vino tinto, blanco (pocos casos), o
caña y hablan de manera aparente o descaradamente graciosa.
Algunos nombres de africanos
Arranca cruces, Arranca Tumbas, Sete Catacumbas, Arranca Cobras, Arranca Raíces, arranca tempestades, arranca catacumbas, arranca toco, arranca cobras, Bere-Bere, Strela dalva, Nubecinha, João da Bahía, Congongó, Pai Sezinho, Treme Terra, Arranca Brasa, Quemapô, Timbaúba, Salgadão, Quebra Mandinga, Clarabela, Minha Flor, Roça Dálba, Olhos dágua, Arranca Dificultades, Arranca Cabeças, Tira Teima, Pega Bicho, Arranca Estrela, Mentiroso, Cipô-cipô, Machucador, Lança Fogo, Beira Río, Lua Branca, Panterão, Cresta Vermelha, Arranca Terra, Bahiana Sete Esperanzas, María do Amor, do Amanecer, Limpia Demanda, Arranca Osos, Baiano do Salvador o solo Salvador, Siriaco, etc y un sin fin de etcéteras. Todos con su comprobación astral al momento de riscar y dar pruebas de bajar en el mundo.
Día del África en Ministerio de Relaciones Exteriores
Conmemorando la fundación
de la Organización de la Unidad Africana, OUA, el 25 de mayo se celebra
el Día de África. Fuimos invitados a la conmemoración en el Anfiteatro
Artigas de RREE, con presencia de nuestro Canciller Reinaldo Gargano,
Embajadores y cuerpo diplomático de países africanos acreditados en
Uruguay, así como de representantes del Gobierno nacional y de
diferentes países invitados. El 25 de mayo de 1963, los 32 países
independientes de África se reúnen en Addis Abeba la capital de Etiopía,
para firmar la Carta mediante la cual se creo la Organi-zación de la
Unidad Africana (OUA).
|
Julio Kronberg, Vicemin.
RREE Belela Herrera, Embajadora |
El Espejo en TV Libre cumplió 150 programas
Con placer recibimos la participación al aniversario del programa de un querido amigo, cálido y profesional periodista, actor y comunicador Rubén Olivera. Estuvimos allí en TV Libre compartiendo escena con la vedette uruguaya Mónica Farro y con la estrella Naomi Kronberg, cara pintada con mariposas y flores por haber estado en cumpleaños de una compañerita de clases. Cosas de la televisión en vivo. Ella entregó Trofeo Oxalá de parte de Atabaque a Rubén por el festejo y en mérito a su labor sociocultural y periodística que permanentemente sube de nivel. Mil gracias a El Espejo y al equipo de producción, y que sean muchos cientos de cientos más. Axé.
Trofeo Bará 2007 y grabación en DVD de la Fiesta Aniversario de Atabaque
Queridos seguidores de estas páginas, recuerden que está a la venta el DVD del festejo de 8 Años y Trofeo Oxalá. También el 27 de noviembre de este 2006 cumpliremos 9 años de permanencia y batallas ganadas contra la discriminación de nuestra religión. Mucho y muy disfrutado tiempo. Primero fue el Trofeo Oxalá, en el 2007 será el Trofeo Bará.Contáctese con ATABAQUE para organizar la premiación de su Pai o Mãe de Santo y ¡ALUPO! T.2006821